Entre el 22 y el 25 de octubre de 2025, la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción recibió la distinguida visita de una delegación de la Universidad de Primorska, Eslovenia, en el marco de una agenda de colaboración académica e internacionalización.
La delegación estuvo compuesta por el Dr. Tomaž Grušovnik, decano de la Facultad de Educación; la Dra. Silva Bratož, académica especialista en lenguas extranjeras; y Maja Vidmar Bratuš, representante de la Oficina Internacional de dicha universidad.
La jornada oficial comenzó el jueves 23 con una cena de bienvenida en la que participaron autoridades de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, incluyendo el vicedecano Dr. Daniel Paredes, el coordinador de relaciones internacionales Dr. José Luis Arenas, y la académica anfitriona Dr. María Jesús Inostroza.

El viernes 24, la delegación visitó dos establecimientos educacionales de la región: la Escuela Biobío en Concepción y el Colegio Fraternidad en San Pedro de la Paz, donde pudieron conocer de cerca el contexto escolar chileno. Posteriormente, se reunieron con el equipo del programa de inglés de la facultad, encabezado por el Dr. Claudio Díaz, Nataly Telles y Gemalli Ulloa, para dialogar sobre formación docente y prácticas pedagógicas.

Durante la tarde, se llevó a cabo una reunión con los directores de los programas de postgrado de la Facultad de Educación, incluyendo el Doctorado en Educación y los programas de Magíster en Educación, Convivencia Escolar y Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. En esta instancia, Maja Vidmar Bratuš presentó la Universidad de Primorska, destacando sus líneas de investigación y oportunidades de cooperación internacional.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia dictada por el Dr. Tomaž Grušovnik titulada “De la adoctrinación moral a la autonomía ética: tendencias contemporáneas en la educación moral”, la cual convocó a estudiantes y académicos del programa de Doctorado en Educación.

El sábado 25 se realizó el seminario-taller “Actitudes en acción: explorando cómo las niñas y los niños se relacionan con las lenguas”, dirigido por la Dra. Silva Bratož y orientado a docentes en servicio y estudiantes de postgrado. La actividad se desarrolló en inglés y propició un espacio de reflexión sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos escolares.

La visita concluyó con un almuerzo de cierre, reafirmando el compromiso de ambas instituciones por fortalecer los lazos académicos y explorar futuras colaboraciones en investigación, formación docente y movilidad estudiantil.
 
  
  
 