DESCRIPCIÓN DE CARRERA
La carrera de Pedagogía en Inglés está destinada a entregar los aspectos esenciales del área y de las Ciencias de la Educación. Además, tiene como objetivo formar al estudiante para que asuma una actitud científica ante el fenómeno del conocimiento, el cual es central y necesario a cualquier acción educativa que tiene como objetivo estimular y facilitar el aprendizaje.
Título Profesional: Profesor de Inglés Grado Académico: Licenciado en Educación
10 Semestres
Nataly Telles Quezada
Diurno
nattelles@udec.cl
Nataly Telles Quezada
Jefe de carrera
Licenciada en Educación, Universidad de Concepción. 2013.
Magíster en Innovación de la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación del
Inglés, Universidad de Concepción.
NOTICIAS
RESUMEN DEL PERFIL DEL EGRESADO
Docencia en el Sistema Educativo
El profesor de inglés egresado de la Universidad de Concepción diseña, planifica y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles de su especialidad. Para ello, considera las características de los distintos contextos educativos y la diversidad de sus estudiantes.
Planificación y desarrollo de Proyectos de Investigación
El profesor de inglés egresado de la Universidad de Concepción, diseña, ejecuta y evalúa investigaciones de naturaleza científica pedagógica en el tratamiento de una problemática específica del aula.
Abelardo Castro Hidalgo
acastro@udec.cl
Grados: Doctor
Título profesional: Profesor de Filosofía
Proyectos de Investigación
2013-2015. Investigador principal. Diseño de modelo didáctico multidimensional en contexto de vulnerabilidad basado en razonamiento científico y experiencia probada en educación. Centro de Investigación Avanzada de Educación. Universidad de Chile (CIE-05)
2014-2019. Investigador asociado. Investigador Proyecto Alfa RIUFICEET de la Comunidad Europea. Formación de profesores de Educación tecnológica y educación técnico profesional. Director del proyecto Jacques Ginestié. Instituto Formación de Maestros. Paris.
Publicaciones
Castro, A. Reflexiones sobre la educación para el Chile que queremos. Una mirada desde las experiencias exteriores. En Picaso, M, Montero, V. Muñoz C. Los Nudos Críticos de la Educación en Chile. Ed. Universidad de Concepción (2013) ISBN. 978-956-227-371-8.
Parra, C. y A. Castro, A. Hacia una estrategia para fortalecer la educación pública en Chile. En Belloni, F. Perspectivas Estratégicas del Proyecto Nacional Chileno (Algunas Reflexiones) Santiago. Imaginarium. Santiago Chile, 2013.
Díaz, A., Pérez, V. y Castro, A. (2013). La dimensión socio-afectiva del aprendizaje de la praxis docente. En: Psicología y contextos educativos. México: Universidad pedagógica Nacional.
Castro, A. (2016). Lesson Studies from an Interdisciplinary Perspective: Consequences for Teaching Practices and Professional Identity en: Elmgren, M., Folke-Fichtelius,M., Hallsen. S., Román, H. och Wieland Wermke, W.(Red). Att ta utbildningens komplexitet på allvr. Acta Universitatis Upsaliensis. Uppsala Studies in Education Nº138.ISBN.978-91-554-9475-9
Castro, A. and Gómez,L. (2016). Chile: Long-Term Neoliberal Experiment and its Impact on the Quality and Equity of Education. En Adamason,F., Astrand, B. and Darling – Hammond (Edited). Global Education Reform. How privatization and Public Investment Influence Education Outcomes. New York: Routledge. ISBN.978-1-315-68036-1 (En el marco de proyecto internacional de políticas públicas de la universidad de Stanford liderado por Darling – Hammond).
Castro, A. Mardones, E. Ortiz A. Quiroga F. Interacciones Alumnos-Profesor en Contextos de Vulnerabilidad Respecto de la Ocurrencia de Episodios de Violencia Simbólica en Clases de Matemáticas. Formación Universitaria Vol. 6 (1). 29-40 (2013) Centro de Información Tecnológica de La Serena, Chile.
Zapata, P. Castro, A. Rodríguez, G. Estrategias usadas por los estudiantes para superar el círculo de la reproducción social. Concepción, Revista Rex Vol. 12 Nº 23, Primer Semestre de 2013. Universidad Católica de la Santísima, Concepción Chile.
Ajagán, A. Castro, A. Díaz. A. Alarcón, C. 2014. Proceso de Reconocimiento de cómo legítimo del alumno problema de escuelas vulnerables. Universidad de Campinas (CEDES) Revista de Ciencia y Sociedad. Nº 127.
Bustos, P., Díaz, A., Castro, A. Facilitación del vínculo afectivo en Educación Básica. Universidad de Concepción, Facultad de Educación. Visiones de la Educación Nº 19. 2014.
Quiroga, F., Castro, A., Maldonado, C., Saavedra, L., Mardones, E. y Fernández, C. (2016). Co-construcción de conocimientos para la formación docente en contexto didáctico multimodal en el aula universitaria en: Investigaciones, experiencias didácticas e innovaciones pedagógicas en la formación inicial docente de la Universidad de Concepción. Unidad de Investigación y Desarrollo.
Alma María Pecchi Sánchez
apecchi@udec.cl
Grados: Licenciada en Educación (UdeC), Magíster en Lingüística (UdeC)
Título Profesional: Traductora Inglés-Español (UdeC), Profesora de Inglés (UdeC)
Proyectos de investigación:
Language Attrition in Teachers of English: the Perception and Production of English Vowels Código del proyecto: 216.065.021-1.0IN, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, UdeC
Andrea Rayén Vasquez Neira
andreavasquez@udec.cl
Grados: Licenciada en Educación (UdeC), Magíster en Lingüística (UdeC)
Título Profesional: Profesora de Inglés (UBB), Traductor Inglés-Español (UBB)
Angie Neira Martínez
aneiram@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación con mención en Español, Magíster en Lingüística, Doctora en Lingüística (UdeC)
Título Profesional: Profesora de Español
Proyectos de Investigación
Proyecto Fondecyt Regular N° 1140664 “Diseño multimodal en prácticas letradas escolares: avances desde códigos restringidos a los elaborados”. Investigadora principal: Dra. Beatriz Figueroa. Años 2014 – 2016.
Participación como personal técnico en la colaboración en tareas de investigación y publicación.
Publicaciones
1. Figueroa, B., Aillon, M. y Neira, A. (en prensa) Escritura argumentativa en enseñanza primaria Chilena: un estudio de casos. Revista Redie. SCOPUS.
2. Neira, A., Reyes, F. y Riffo, B. (2015). La experiencia académica y el uso de estrategias en la comprensión lectora de estudiantes de primer año de universidad. Literatura y LingÜística, 31, 221 – 244. SCOPUS.
3. Aillón, M., Figueroa, B. y Neira, A. (2015). Lectura hipertextual en un contexto de alfabetización académica: un estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 26. Disponible en:
http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/44661. SCOPUS.
4. Neira, A. y Castro, G. (2013). Análisis de un instrumento estandarizado para la evaluación de la comprensión lectora a partir de un modelo psicolingüístico. Estudios Pedagógicos, 34 (2): 231 – 249. SCOPUS.
5. Correa, R., Tapia, M., Neira, A. y Ortiz, M. (2013). Language teacher personal theories about teaching writing in the Chilean public educational system. TrabalhosemLinguística Aplicada 52(1):165 – 184. SCIELO.
6. Tapia, M., Correa, R., Ortiz, M. y Neira, A. (2012). Secuencia didáctica para escritura en colaboración en un entorno wiki: Propuesta para estudiantes de Enseñanza Secundaria. revista Española de Pedagogía 70 (253): 553 – 574. ISI.
Bárbara Valenzuela Zambrano
bavalenz@udec.cl
Grados: Licenciado en Psicología (UdeC), Magíster en Psicología Mención Psicología Educativa (UdeC), Doctorado en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada)
Título Profesional: Psicóloga UdeC
Proyectos de investigación:
Docente colaborador Proyecto DIUC: “Fitoaromaterapia como complemento a la salud laboral”. Docente principal: Marcia Avello. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción, año 2018.
Publicaciones
Valenzuela., B. y Pérez, M.V. (2013). Actividades de fomento de aprendizaje autorregulado a través de plataformas educativas online como Moodle: Una revisión de las prácticas en educación superior. Revista Educador Educadores, 16(1), 66-79. (ISI)
Valenzuela-Zambrano, B., y López-Justicia, M.D. (2015). Autoconcepto de Estudiantes Chilenos con Discapacidad. Diferencias en Función del Género. Revista de Educación Inclusiva, 8(3), 153-170.
Valenzuela-Zambrano, B., Chacón-López, H., López-Justicia, M.D. & Panao-Ramalho, A. (2016). Self-concept of Chilean and Portuguese university students with disabilities: gender and participation in support programmes. European Journal of Educational Research, 5(4), 213-222.
Valenzuela-Zambrano, B., Panao, A., Chacón-López, H., y López-Justicia, M.D. (2017). Alumnado con discapacidad en Educación Superior en Chile y Portugal: Una revisión de las políticas y prácticas que fomentan la cultura inclusiva. DEDICA. Revista de Educaçao e Humanidades, 11(Marzo), 47-60.
Polo, M.Y., Caurcel, M.J., Chacón-López, H., Fernández, M., Fernández, Carolina, López-Justicia, M.D., y Valenzuela, B. (2015). Guía de Orientaciones para Facilitar la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Comunidad Universitaria. Universidad de Granada, España: Editorial Universidad de Granada.
Brandee Marie Strickland
acastro@udec.cl
Grados: B.A. – Psicología (BowdoinCollege, Estados Unidos), Magíster en Español y Adquisición de Lenguas (University of Calgary, Canadá), Doctorado en Español y Lingüística Aplicada (University of Calgary, Canadá)
Proyectos de Investigación
1. Investigadora alterna del proyecto, “Language attrition in teachers of English: The perception and production of English vowels.” Financiado por la VRID de la Universidad de Concepción, 2016-2018. Investigadora principal del proyecto: Dr. Yasna Pereira Reyes.
2. Investigadora Principal del proyecto, “Sociocultural Theory in the Spanish language classroom: Using Bakhtin’s Theories of Language to Develop and Evaluate Computer Mediated Communication for Intercultural Contact.” Financiado por Vanier Canada Graduate Scholarship y University of Calgary, 2011-2014.
Publicaciones
1. Strickland, B. (2016) Writing for the (virtual) Other: BakhtinianIntertextuality within Online L2 Writing Exchanges. The Language Learning Journal, 1-20. http://dx.doi.org/10.1080/09571736.2016.1146915. Indexada en Scopus.
2. Strickland, B. (2016). Writing for the (virtual) other: The presence and impact of intertextual relationships on online L2 exchanges using CMC. In W.R. Iriondo Otero, I. I. Bras Ruiz, y P. Mussi Escobar (eds.), Utilizando tecnologías en la educación para fortalecer la práctica docente en América Latina (pag. 15-24). Bogotá, Colombia: UNAD-IDEA-USACH. ISBN: 978-958-651-603-7. http://rilet.org/wp-content/uploads/2016/09/1447-2690-1-SM.pdf
3. Strickland, B. & O’Brien, M. (2013).A review of the literature on technology in second and foreign language learning. Calgary: University of Calgary. ISBN: 978-0-88953-365-3. http://arts.ucalgary.ca/lrc/home/literature-review-technology-language-learning
4. Abello Riquelme, R. Díaz Mujica, A.; Pérez Villalobos, M.V., Almeida, L.S, Lagos Herrera, I., González Puentes, J. y Strickland, B. (2012). Vivencias e implicación académica en estudiantes universitarios: adaptación y validación de escalas para su evaluación (SCIELO). Estudios Pedagógicos (Valdivia), 38, 7-19. Indexada en Scielo.
Cecilia del Carmen Cisterna Zenteno
cecisterna@udec.cl
Título profesional: Profesora de Inglés (UdeC), Profesora de Enseñanza Básica (UdeC)
Proyectos de Investigación
2014 – 2015 – Coinvestigadora del proyecto “Researching into Chilean EFL preservice teachers’ essay writing skills”, financiado por el English Testing Service (ETS), Estados Unidos.
2017-2018 – AEIF Project: “A Teaching Online Channel for Rural EFL Teachers”. American Embassy.
Publicaciones
Cisterna Zenteno, C.; Soto Hernández, V. y Rojas, C. (2016). Medición de habilidades de comprensión lectora y auditiva en estudiantes de pedagogía en inglés de una universidad chilena (SCIELO). Revista Electrónica de la Universidad Nacional de Costa Rica, 20, 1.21.
Cisterna Zenteno, C. (2016). Rediseño Curricular en la Universidad de Concepción: experiencia de las carreras de formación inicial docente (SCIELO). Segundo semestre 2016.
Cisterna Zenteno, C.; Soto Hernández, V.; Díaz Larenas, C.; Rojas, C.; Vergara Morales, J. & Rivas Aguilera, A. (2015). Innovación curricular en las carreras de pedagogía de la Universidad de Concepción: Experiencias y desafíos. En: Experiencias de Implementación del SCT-Chile. (pp.82-110).
Cisterna Zenteno, C., & Larenas San Martín, M. (2016). La radio una herramienta didáctica efectiva para enseñar inglés. En Investigaciones, Experiencias Didácticas e Innovaciones Pedagógicas en la Formación Inicial Docente de la Universidad de Concepción. (pp. 228-235).
Cisterna Zenteno, C. (2016) Action research the use of instagram as an interactive tool for developing the writing of short stories. European Journal of Education Studes. ISSN: 2501-1111 ISSN-L: 2501-1111
Claudio Heraldo Díaz Larenas
claudiodiaz@udec.cl
Grados: Magíster en Lingüística, Doctor en Educación (UdeC)
Título Profesional: Profesor de Inglés (UdeC)
Proyectos de Investigación
2015 – 2017. Investigador Responsable del proyecto FONDECYT Regular 1150889 “Las Dimensiones Cognitivas, Afectivas y Sociales del Proceso De Planificación de Aula y su Relación con los Desempeños Pedagógicos en Estudiantes de Práctica Profesional y Profesores Nóveles de Pedagogía en Inglés”, Investigador Responsable
2012 – 2014 – Investigador Responsable del proyecto FONDECYT Regular 1120247 , 2012 “Investigación del Conocimiento Profesional, las Creencias Implícitas y el Desempeño en Aula De Estudiantes de Pedagogía en Inglés como Estrategia de Generación de Indicadores de Monitoreo de su Proceso Formativo.
2014 – 2015 – Investigador responsable del proyecto “Researching into Chilean EFL preservice teachers’ essay writing skills”, financiado por el English Testing Service (ETS), Estados Unidos.
2012 – Co investigador del proyecto “Red de investigación e innovación educativa para la mejora de la educación”. Agencia de Financiamiento: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Gobierno de España.
2011 – Co-investigador del proyecto “Chilean student-teachers’ metaphors about the role of teachers as professionals” de la Association for Researching and Applying Metaphor (RAAM). 06 de noviembre de 2011. Reino Unido.
Publicaciones
1. Díaz, Claudio, Paola Alarcón, Mabel Ortiz. 2015. A case study on EFL teachers ‘beliefs about the teaching and learning of English in Public Education. Porta Linguarum, 23, 171-186. [ISI]
2. Díaz, Claudio, María Inés Solar, Valentina Soto Hernández, Marianela Conejeros Solar. 2015. Las percepciones de los profesores respecto a la investigación e innovación en sus contextos profesionales. Actualidades Investigativas en Educación, 15, 2, 1-30. [SciELO]
3. Díaz, Claudio, Helga Morales Campos. 2015. Creencias de estudiantes de primaria sobre el aprendizaje del Inglés en un establecimiento educacional chileno. Actualidades Investigativas en Educación, 15, 1, 1-21. [SciELO]
4. Alarcón, Paola, Claudio Díaz. 2014. “El rol de la dinámica de fuerzas en la construcción reflexiva formal pasarse + dativo”, Sintagma, 26, 7-21. [ISI]
5. Díaz, Claudio, Paola Alarcón, Andrea Vásquez, Boris Pradel, Mabel Ortiz. 2013. “Beliefs of Chilean University English Teachers: Uncovering their Role in the Teaching and Learning Process”, Profile Journal, 15, 2, 85-97. [SciELO]
6. Díaz, Larenas Claudio / Chiang, María Teresa / Ortiz, Mabel / Solar, R. María Inés Conceptos fundamentales para la docencia universitaria: estrategias didácticas, evaluación y planificación. Registro Propiedad Intelectual Nº 224.851. Registro ISBN Nº 978-956-9280-01-6.
7. Díaz, Larenas Claudio. “Using Case Study Methodology to Approach the Views of Teachers of English on Classroom Disciplinary Strategies”. Revista Scielo. PROFILE. FONDECYT 1085313. Año 2012. Vol. 14. N 1 pp. 129-142.
8. Díaz, Larenas Claudio / Astrid Guerra Azocar. “El discurso del profesor de inglés universitario como instancia de develación de su mundo cognitivo”. Revista Scielo Folios. Segunda época, primer semestre de 2012. FONDECYT 1085313 y FONDECYT 1120247.
9. Díaz, Larenas Claudio / Angie Neira / Lilian Jansson. “Percepciones de profesores y estudiantes chilenos de educación media acerca del papel de la tecnología en la clase de inglés como lengua extranjera”. Revista Scielo LASALLISTA de Investigación. Año 2012. FONDECYT 1085313. Universidad de Concepción. http://www.lasallista.edu.co/images/documentos/LASALLISTA-Percepcionesdeprofesoresyestudiantes.pdf.
10. Díaz, Larenas Claudio / Paola Alarcón / Mabel Ortiz. “El profesor de inglés: sus creencias sobre la evaluación de la lengua inglesa en los niveles primario, secundario y terciario” Revista Scielo Íkala. Año 2012. FONDECYT 1085313. Universidad de Concepción.
Daniel Neira
joarenas@udec.cl
Grados: Doctor en Educación
Daniel Tello Silva
dtello@udec.cl
Grados: Master of Arts en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld, Alemania, 2011. Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 201
Título Profesional: Ingeniero civil electricista, Universidad de Chile, 2000.
Proyectos de Investigación
Fonide FX11676. Período 2016-2017. Título: FACTORES QUE INFLUYEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MORAL DEMOCRÁTICAS EN FUTUROS PROFESORES. DESCUBRIMIENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Publicaciones
1. Tello Silva, D. El método documental y la reconstrucción de Visiones de mundo de jóvenes en capacitación Laboral. Cadernos de Pesquisa (ISI). 22 (3) pp. 1-13, 2015
2. Tello, D., Casanova, F., Tapia, C. y Fuentes, P. The reciprocal relationship between bullying victims and perpetrators and its associated symptoms at school. International Journal of Learner Diversity and identities (SCOPUS) 20 (3), pp. 91-103, 2014
3. Tello, D.The importance of work related feedback for newcomers socialization at work: a correlation study between social skills and job conditions of joung workers in Chile
The international Journal of Learning (SCOPUS), 18 (7), pp. 31-47, 2012
4. Matus Castillo, C., Cornejo Améstica, M., Tello Silva, D. Los servicios deportivos municipales de la región del biobío. Una aproximación a sus realidades. Revista de ciencias de la actividad física del IND (LATINDEX), (11), pp. 75-83, 2016
5. Minte, A., Orellana, C., Tello, D. Formación ciudadana en los textos escolares de historia de Chile Íber (LATINDEX), (75), pp.25-36
6. Tello, D. La reflexión de situaciones cotidianas en la escuela como oportunidad para el desarrollo moral grupal. Revista Paideia (Universidad de Concepción) (LATINDEX), (54), pp.97-116
Daniela Norambuena Osorio
dnorambuena@udec.cl
Grados: Licenciada en Psicología (USS), Magíster en Gestión, Liderazgo y Política Educativa (UdeC)
Título Profesional: Psicóloga (USS)
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Eduardo Mardones Fuentes
emardone@udec.cl
Grados: Magíster en Educación con mención en Evaluación
Título Profesional:
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Héctor Javier Bello Cumián
hbelloc@udec.cl
Grados: Magíster en Lingüística (UdeC)
Título Profesional: Profesor de Estado en Inglés (ULA)
Jaime Gómez Romero
jgomez@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación (UdeC), Master of AppliedLinguistics(University of Melbourne)
Título Profesional: Profesor de Inglés (UdeC)
José Miguel Zúñiga
jozuniga@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación / Doctor en Educación
Título Profesional: Profesor de Filosofía
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Zúñiga-Peña, J.M. (2015). El sistema educativo chileno y el fracaso del paradigma neoliberal. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 8 (1), 67-91. DOI:10.1344/reire2015.8.1815.
Juan López Muñoz
jlopezm@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación y Magíster en Filosofía.
Título Profesional: Profesor de Filosofía
Proyectos de Investigación
Caracterización del desempeño académico que presentan los alumnos egresados del Bachillerato en Humanidades que prosiguen estudio en la U. de Concepción. (Dirección de Docencia)
Publicaciones
“Droctulf o acerca de los no lugares”. En: Arquitectura de Palabra. Muñoz, Ruben, editor. Ediciones U. Bio Bio. 2017.
Juan Pablo Cerda Crisóstomo
juanpcerdac@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación (U. Mayor), Magíster en Lingüística (UdeC)
Título Profesional: Traductor-Intérprete Inglés-Español (Chileno-Británico), Profesor de Enseñanza Media Mención Inglés (U. Mayor)
Lilian Gómez Álvarez
ligomez@udec.cl
Grados: Licenciada en Educación (UdeC), Magíster en Lingüística (UdeC), PhD in Education and Human Sciences (University of Nebraska-Lincoln)
Título Profesional: Profesora de Inglés (UdeC), Traductora Inglés-Español (UdeC)
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Gerding, C., Fuentes, M., Gómez, L. y Kotz, G. (2014). Anglicisms: An active word-formation mechanism in Spanish. Colombian Applied Linguistics Journal,16, 1, 40-54.
Ubilla, L. y Gómez, L. (2015). Producción escrita de textos argumentativos en inglés como segunda lengua: Innovación didáctica para su desarrollo con herramienta colaborativa web 2.0. Paideia: Revista de Educación, 56, 143-168.
Castro-Hidalgo, A., Gómez-Álvarez, L. (2016). CHILE: A long-term neoliberal experiment and its impact on the quality and equity of education. En Frank Adamson, Bjorn Astrand, Linda Darling-Hammond (Eds.). Global Educational Reform: How Privatization and Public Investment Influence Education Outcomes. London: Routledge/ Taylor & Francis Ltd., pp. 16-49.
Ubilla, L., Gómez, L. y Sáez, K (2017). Escritura colaborativa de textos argumentativos en inglés usando Google Drive. Revista Estudios Pedagógicos, 43, 1, 331-348.
Alfaro, J. y Gómez, L. (2018). Complejidad, precisión y fluidez en el desempeño oral de aprendices con distintos niveles de proficiencia en inglés como L2. Revista Signos: Estudios de Lingüística, 51, 96.
Lindsay Tolton
ltolton@udec.cl
Grados: Bachelor of Liberal Arts (DrewUniversity in Madison, New Jersey)
Título Profesional: Bachelor of Liberal Arts (DrewUniversity in Madison, New Jersey)
Marcela Cabrera Abarza
mcabrera@udec.cl
Grados:
Título Profesional:
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Marco Valenzuela Castellanos
marcovalenzuela@udec.cl
Grados:
Título Profesional:
Proyectos de Investigación
Publicaciones
María Jesús Inostroza Araos
minostroza@udec.cl
Grados: Licenciada en Educación (PUCV), Master of Arts in Applied Linguistics with TESOL (University of Sheffield, UK), PhD in English Language and Linguistics (University of Sheffield, UK)
Título Profesional: Profesora de Inglés (PUCV)
Proyectos de Investigación
2016 – 2017 – Investigadora responsable del proyecto para Ministerio de Educación, Programa Inglés Abre Puertas, “Enseñanza Temprana de Inglés en Chile: perfil profesional y condiciones laborales del docente en ejercicio”.
2016 – 2017 – Proyecto FONDECYT Regular 1150889, 2015 “Las Dimensiones Cognitivas, Afectivas y Sociales del Proceso De Planificación de Aula y su Relación con los Desempeños Pedagógicos en Estudiantes de Práctica Profesional y Profesores Nóveles de Pedagogía en Inglés”, Investigador responsable Dr. Claudio Díaz Larenas. Participación como personal técnico en la colaboración en tareas de investigación y publicación.
Publicaciones
Inostroza, A. M.J. (en prensa). ‘Using Hands-On Games in the Language Classroom: Perspectives from Chilean Primary Classrooms’. Fiona Copland and Sue Garton (editores). TESOL Voices: Insider Accounts of Classroom Life, Young Learners. Alezandria, US: TESOL Press. Capitulo de libro.
María Loretto Fuentes Martínez
mafuente@udec.cl
Grados: Magíster en Letras con mención en Literatura y Civilización Norteamericana (PUC)
Título Profesional: Profesor de Estado en Inglés (UCh)
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Marlene Martínez Urrutia
marlenemartinez@udec.cl
Grados: Licenciada en Educación (UdeC), Magíster en Lingüística (UdeC)
Título Profesional: Profesora de Inglés (UdeC)
Nataly Telles Quezada
nattelles@udec.cl
Grados: Licenciada en Educación (UdeC), Magíster en Innovación de la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación del Inglés (c) (UdeC)
Título Profesional: Profesora de Inglés (UdeC)
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Pamela Arévalo
pamarevalo@udec.cl
Grados: Licenciada en Educación (UdeC), Magíster en Lingüística en vías de obtención (UdeC), Magíster en TESOL (UNAB)
Título Profesional: Traductora Inglés-Alemán-Español (UdeC), Profesora de Inglés (UdeC)
Paola Fanta Vera
pfanta@udec.cl
Grados: Licenciada en Educación (UdeC), Magíster en TEFL (Universidad de Jaén, España)
Título Profesional: Profesora de Inglés (UdeC)
Proyectos de Investigación
Publicaciones
René Oportus Torres
pfanta@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación Media. Universidad de Concepción, 1988. Magíster in Teaching English as a Foreign Language. Universidad del Mar – Funiber, 2008. Magíster en Lingüística Aplicada. Universidad de Concepción, 2015. Doctorado en Lingüística (c). Universidad de Concepción. Año de inicio: 2015.
Título Profesional: Profesor de Inglés, Universidad de Concepción, 1988.
Proyectos de Investigación
Tesista asociado al proyecto FONDECYT 1040651 “El Feedback correctivo escrito directo e indirecto en la adquisición y aprendizaje del español como lengua extranjera” cuya investigadora principal es la Dra. Anita Ferreira Cabrera.
Publicaciones
1. Response time and written corrective feedback effectiveness in learners of Spanish as a FL. Revue Francaise de Linguistique Appliquée. 2016/2. Vol XXI. Autores: Anita Ferreira Cabrera, René Oportus Torres, Karina Fuentes Riffo.
2. Memoria Fonológica en Español como Lengua Extranjera: un Estudio Relacional. Íkala. 2016/2. Autores: René Oportus Torres, Anita Ferreira Cabrera, Katia Sáez Carrillo.
Ricardo Vera Delgado
rivera@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación (UdeC), Magíster en Lingüística Aplicada en vías de obtención (UCSC)
Título Profesional: Traductor Inglés-Alemán-Español (UdeC), Profesor de Inglés (UdeC)
Sonia Cuevas
scuevas@udec.cl
Grados: Magíster en Educación, Master or Arts
Susan Adele Foote
sfoote@udec.cl
Grados: BachellorDegree (UC, Santa Bárbara, USA), Magíster Literaturas Hispánicas (UdeC), Doctorado Literatura Latinoamericana (UdeC)
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Foote, S. (2013). Walt Whitman, Allen Ginsberg and Pablo Neruda: A Poetical/Political Dialogue for Future Generations. White Rabbit, (5), pp. 1-12.
Foote, S. (2017). El relato de “La zorra astuta” y lo que significa ‘perder el poncho’. En: R. Becerra y G. Llanquinao, ed., Mapuche Kimún. Santiago: Ocho Libros.
Foote, S. (2017). Museos Actuales en el Siglo XXI: Transformaciones y Tensiones. Boletín del Museo Mapuche Cañete. Santiago: DIBAM.
Yasmina Contreras
ycontreras@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación (UdeC), Magíster en Educación (UdeC)
Título Profesional: Profesora de Inglés (UdeC)
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Abello, R., Vila, I., Pérez, M.V., Díaz, A., Lagos, I. y Contreras, Y. (aceptado 2017). Identidad de aprendiz como herramienta analítica de experiencias universitarias: estudio cualitativo. Atenea. Indizada: ISI Thomson Reuters, Art and Humanities Citation Index, SciVerse Scopus.
Yasna Pereira Reyes
yasnapereira@udec.cl
Grados: Licenciado en Educación mención Inglés (UdeC), Magíster en Lingüística (UdeC), Master of Arts in TESOL (Lancaster University, UK), PhD. L2 Speech Perception and Production (UCL, UK)
Título Profesional: Profesora de Inglés (UdeC), Traductor-Intérprete Inglés-Español (ICBC)
Proyectos de Investigación
Language Attrition in Teachers of English: The perception of English vowels. (2016-2018) Vicerectoría de Investigación y Desarrollo Universidad de Concepción
Publicaciones
1. Ruiz, M. & Pereira, Y. (2010). Acento léxico: tendencias de los correlatos acústicos. Onomázein, 22, Págs:43-58, 2010.
2. Cartes, N., Larenas, M.E. & Pereira, Y. (2008) Critical thinking development program in EFL learning. PAIDEIA 45, Págs. 11-32.
3. Pereira, Y. (2007) determinación del patrón prosódico de las oraciones ambiguas con adjunción alta de la cláusula de relativo. Onomázein, 16, Págs:139-158.
International Conference Proceedings (Extended):
1. Pereira Y. &Hazan V. (2013) Impact of different training modes on the perception and production of English vowels by L2 learners. New Sounds 2013, Montreal, Canada.
2. Pereira Y. &Hazan V. (2013) Perception of English vowels and use of visual cues by learners of English and English native speakers. 21st International Congress on Acoustics, hosted by Acoustical Society of America, 2-7 June 2013. Montreal, Canada.
Nataly Telles
Jefa de Carrera
Teléfono:
Email: nattelles@udec.cl