La carrera de Pedagogía en Inglés, una de las fundadoras de nuestra universidad, conmemoró su aniversario con una semana llena de actividades innovadoras que reunieron a estudiantes, egresados y profesores mentores en torno a experiencias significativas para el aprendizaje del idioma. Estas iniciativas, organizadas por el equipo de coordinación de prácticas, tuvieron como objetivo fortalecer la enseñanza del inglés desde una perspectiva inclusiva y creativa, consolidando el vínculo entre la universidad y la comunidad escolar.
Según explicó Nataly Telles Quezada, jefa de carrera, las actividades fueron diseñadas para que los estudiantes interactuaran en inglés de manera auténtica y acorde a su nivel de competencia lingüística. Entre las acciones más destacadas se realizó un encuentro entre profesores mentores y estudiantes, además de un tour por la universidad, instancia que despertó el interés de varios escolares por continuar estudios en Pedagogía en Inglés.
Uno de los hitos de la celebración fue el taller de Storytelling, dirigido por la académica María Jesús Inostroza, que entregó estrategias para enseñar inglés a través de historias. Esta metodología busca desarrollar competencias lingüísticas e interculturales en el sistema escolar, fomentando una enseñanza más inclusiva y motivadora. El taller contó con la participación de egresados, estudiantes en práctica profesional y profesores mentores.
Además, se realizó la actividad “English is Fun at UdeC”, coordinada por el académico Gemalli Ulloa, que permitió a los futuros profesores diseñar experiencias de aprendizaje significativas para los colegios visitantes. Esta instancia no solo promovió el uso creativo del idioma, sino que también fortaleció la confianza y motivación de los estudiantes para comunicarse en inglés en contextos reales.
La vinculación con el medio también estuvo presente: estudiantes de segundo, tercero y cuarto año participaron en un taller de Storytelling en la Escuela Bélgica de Chiguayante, donde recrearon historias en inglés y las adaptaron al español mediante la creación de fanzines. Esta experiencia demostró que la comprensión y la creatividad pueden superar las barreras del idioma, fortaleciendo la confianza y la motivación de los futuros docentes.
En total, cerca de 100 estudiantes y delegaciones de colegios de Tomé, Chiguayante y Concepción se sumaron a las actividades. Los profesores mentores destacaron la calidad de la planificación y el impacto positivo en la motivación docente, señalando que estas instancias les entregan nuevas estrategias para implementar clases más interactivas y comunicativas.
La carrera de Pedagogía en Inglés, recientemente acreditada por seis años, reafirma con estas acciones su compromiso con la formación de profesionales competentes y con la vinculación activa con la comunidad educativa. “Estas experiencias nos muestran que debemos seguir fortaleciendo el aprendizaje en contextos reales, con más salidas a terreno y proyectos de aprendizaje-servicio”, señalaron los organizadores.