Educación Física: Inclusión y Trabajo Colaborativo en Salida a Terreno

La Facultad de Educación vivió una experiencia ejemplar durante la salida a terreno de la asignatura Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza, realizada en el sector Las Trancas, comuna de Pinto. La jornada abordó contenidos como:

  • Actividades de campamento en montaña
  • Principios No Deje Rastro
  • Trekking en nieve
  • Técnicas de auto detención
  • Nudos y orientación terrestre

Entre los participantes estuvo Dylan Sepúlveda, estudiante de segundo año, quien presenta visión reducida. Para garantizar su participación segura y autónoma, se implementó un sistema de encordamiento corto complementado con códigos verbales, permitiendo la lectura del terreno montañoso en condiciones de nieve.

Un rol fundamental lo asumió Matías Rebolledo, estudiante de cuarto año de la especialidad Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza, quien actuó como guía, demostrando compromiso y profesionalismo en la aplicación de estrategias inclusivas.

El profesor Rodrigo Torres, responsable de la actividad, destacó:
«Este trabajo colaborativo refleja que la inclusión es parte esencial de nuestra práctica educativa. Logramos que cada estudiante viviera la experiencia sin barreras.»

La salida no solo cumplió los objetivos académicos, sino que dejó una valiosa lección sobre empatía, cooperación y el poder transformador de la educación física en entornos naturales.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp