Pedagogía en Inglés UdeC obtiene acreditación de 6 años, consolidando así su excelencia en la formación docente de inglés

La carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Concepción (UdeC) ha concluido con éxito su proceso de acreditación, obteniendo una acreditación de 6 años a partir del 15 de enero de 2025. Este resultado marca un hito importante en la historia de la carrera, que se posiciona como la primera en la universidad evaluada bajo los nuevos estándares definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en 2021.

El proceso de acreditación comenzó en mayo de 2023 y estuvo caracterizado por un intenso trabajo de autoevaluación, liderado por la Jefa de Carrera, Mg. Nataly Telles Quezada, y acompañado de reuniones semanales del Comité de Autoevaluación. Este comité, compuesto por las académicas Dra. María Jesús Inostroza, Mg. Gemalli Ulloa, Dra. Yasna Pereira y Mg. Marcela Cabrera, tuvo el respaldo y apoyo constante de la Dra. Valentina Soto Hernández, miembro de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la Facultad de Educación.

Es así que, la jefa de Carrera de Pedagogía en Inglés, Nataly Telles, comentó sobre el proceso: “Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los nuevos estándares, cuya complejidad superaba la de procesos anteriores. La redacción del informe presentó numerosos desafíos debido a la novedad de los requisitos de la CNA, lo que exigió un mirada analítica y evaluativa acerca del proceso formativo de la carrera”. 

“Asimismo, el monitoreo y acompañamiento sistemático de las autoridades de la Facultad de Educación y la Escuela de Educación permitió superar las dificultades y abordar los requerimientos del plan de mejora de manera efectiva”, destacó. 

Respecto al proceso de autoevaluación Telles comentó que demandó un trabajo de mejoramiento sistemático desde 2018: “este buscaba reforzar nuestros procesos de práctica, instalar nuevas estrategias de acompañamiento a los estudiantes en práctica profesional y hacer un juicio evaluativo del plan de estudios”. 

“El actual plan de estudios había sido muy innovador en el año 2016, sin embargo, los estándares pedagógicos y disciplinarios para pedagogía en inglés nos demanda incorporar aspectos, por ejemplo, del aprendizaje profundo en nuestras asignaturas. Por lo tanto, el principal desafío del próximo período es desarrollar una actualización curricular” agregó.

Por su parte, el plan de estudios fue analizado en detalle evaluando los resultados de aprendizaje de cada asignatura para asegurar su alineación con los nuevos estándares. “Por ejemplo, en el área de práctica, el plan de estudios fue retroalimentado por los profesores mentores del sistema educativo a través de más de 300 triadas formativas”. 

“Respecto del perfil de egreso, fue necesario demostrar cómo los estudiantes alcanzan el nivel C1 en inglés, para lo cual se sistematizaron los datos longitudinales de las distintas cohortes y los resultados obtenidos en IELTS. En esta línea se implementaron acciones con indicadores definidos dentro del plan de desarrollo de la carrera, en el marco del Modelo de Aseguramiento de la Calidad (MAQ)”, comentó Telles.

Estos 6 años de acreditación consolidan a la carrera de Pedagogía en Inglés como un referente en la formación de profesores y profesoras de inglés a nivel regional y nacional, considerando, además, la alta valoración que el programa y sus egresados tienen en el medio externo.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido