Estudiantes de Educación Parvularia y Pedagogía en Matemática lideran exitosamente las III Olimpiadas de Habilidades Matemáticas del SLEP Andalién Sur

Concepción, noviembre de 2025 – En una jornada marcada por el entusiasmo, el compromiso pedagógico y el trabajo colaborativo, estudiantes de las carreras de Educación Parvularia y Pedagogía en Matemática de la Facultad de Educación participaron activamente en la organización de las III Olimpiadas de Habilidades Matemáticas Territoriales, evento impulsado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur.

Bajo la guía del profesor Eugenio Chandía, los futuros docentes asumieron un rol protagónico en la planificación y ejecución de esta iniciativa, que logró convocar a más de 350 estudiantes provenientes de 28 establecimientos educacionales, abarcando niveles desde Educación Parvularia hasta Educación Media.

Las olimpiadas se desarrollaron en un ambiente de alegría y aprendizaje, donde los participantes pusieron a prueba sus habilidades matemáticas a través de desafíos lúdicos, colaborativos y contextualizados en sus territorios. Esta instancia no solo promovió el pensamiento lógico y crítico, sino que también fortaleció el vínculo entre la universidad y las comunidades educativas del SLEP Andalién Sur.

El profesor Chandía destacó el compromiso de los estudiantes universitarios: “Su participación fue fundamental para el éxito de esta tercera versión. No solo aportaron con sus conocimientos, sino también con una gran vocación de servicio y entusiasmo por la enseñanza.”

Desde la Facultad de Educación, se valoró esta experiencia como una oportunidad significativa para el desarrollo profesional de los estudiantes, quienes vivenciaron de manera directa el impacto de la educación matemática en contextos reales, reafirmando su rol como agentes de cambio en el sistema educativo.

Las III Olimpiadas de Habilidades Matemáticas Territoriales se consolidan así como un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración entre distintos niveles educativos, proyectando nuevas oportunidades para fortalecer la enseñanza de las matemáticas desde la primera infancia hasta la adolescencia.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp