Encuentro académico de Universidad de Concepción y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Profundizando el eje inclusivo en la docencia musical mediante el diseño DUA.

El jueves 4 de septiembre se desarrolló en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción un encuentro de intercambio académico en torno a la inclusión en la enseñanza de la música, en el marco del Proyecto de Innovación Universitaria 25.30.INN.MUS.01 “Profundizando el eje inclusivo en la docencia musical mediante el Diseño Universal de Aprendizaje”, dirigido por el Dr. Raúl Aranda Riveros (PUCV).

La jornada reunió a académicos de pedagogía en música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Concepción, junto con docentes de música de la provincia de Concepción con experiencia en inclusión educativa. El objetivo principal fue compartir experiencias y estrategias inclusivas aplicadas tanto en el aula escolar como en el universitario.

Previo al inicio de las actividades, los invitados fueron recibidos por la decana de la Facultad de Educación, Dra. Carla Barría, junto al vicedecano y la encargada de Vinculación con el Medio, quienes destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y colaboración académica en torno a la inclusión educativa.

El encuentro organizado por la coordinadora de didáctica y prácticas de la carrera Pedagogía en Educación Musical UdeC, Lilian López Reguera, contó además con la participación del jefe de carrera, Nicolás Masquiarán, y también del profesor colaborador Francisco Muñoz quienes acompañaron las actividades y relevaron la importancia de fortalecer la formación inicial docente desde un enfoque inclusivo.

Durante la mañana, el Dr. Aranda presentó la exposición “Diseño Universal de Aprendizaje”, instancia en la que subrayó que “la docencia musical requiere abrirse a las diferencias, reconociendo la diversidad de estudiantes como una oportunidad para innovar pedagógicamente y no como una barrera”.

Posteriormente, se llevaron a cabo intercambios de experiencias entre metodólogos, jefes de carrera y docentes de distintos contextos educativos, quienes discutieron sobre prácticas inclusivas y estrategias aplicadas en sus espacios de enseñanza.

Por su parte, la profesora Prisila Cisternas enfatizó que “avanzar en inclusión significa no solo adaptar recursos, sino también transformar nuestras miradas como educadores. El trabajo colaborativo entre universidades y escuelas es clave para lograr un impacto real”.

La jornada concluyó con una mesa de diálogo entre docentes universitarios y del sistema escolar, en la que se reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo redes académicas y pedagógicas que contribuyan a un enfoque inclusivo en la educación musical.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp