Coloquio internacional aborda la resiliencia ante experiencias adversas en población universitaria

En el marco del Proyecto Fondecyt Regular N.º 1241145 y del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación, el lunes 11 de agosto se realizó el coloquio “Resiliencia ante la experiencia adversa en población universitaria: estudio neurocognitivo y transcultural”, desarrollado en la Sala 217 de la Facultad.

La exposición estuvo a cargo del destacado académico Hipólito Marrero, Catedrático de Psicología Básica del Instituto Universitario de Neurociencias y del Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna, España, quien cuenta con una amplia trayectoria investigando los procesos neurocognitivos asociados al bienestar y la adaptación en contextos educativos.

Durante su presentación, el Dr. Marrero profundizó en cómo la resiliencia —entendida como la capacidad para afrontar y superar experiencias adversas— se ve influida por variables como la regulación emocional, la memoria de trabajo y el apoyo social percibido. Además, compartió hallazgos recientes de estudios realizados en distintos contextos culturales, los cuales permiten comprender mejor las particularidades y puntos en común en la respuesta de estudiantes universitarios frente a situaciones de estrés académico y personal.

Este trabajo se desarrolla en estrecha colaboración con la profesora y académica de la Facultad de Educación, Dra. Mabel Urrutia Martínez, investigadora principal del Proyecto Fondecyt Regular 1241145, quien junto a su equipo ha impulsado el análisis de la resiliencia desde un enfoque interdisciplinario. Asimismo, estudiantes del Doctorado en Educación participan activamente en el proyecto, fortaleciendo sus competencias investigativas y contribuyendo a la producción de conocimiento científico con impacto internacional.

La actividad no solo permitió conocer avances en un campo de estudio de creciente relevancia para la educación superior, sino también generar un espacio de diálogo académico que fortalece los lazos de colaboración entre investigadores nacionales e internacionales. De esta manera, la Facultad de Educación reafirma su compromiso con la formación de alto nivel y la investigación que aporte al bienestar y desarrollo integral de la comunidad universitaria.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp