En el marco del Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025 (CIBECS 2025), organizado por el Departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
El evento, que este año llevó como lema “Humanizando la Educación en Salud: una visión interdisciplinaria”, reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos en la formación de profesionales en el ámbito de la salud desde una perspectiva inclusiva y humanizadora.
En este contexto, las docentes Roxana Serra, Claudia Parra y Andrea Gutiérrez dictaron el Taller 2: Enfoques y estrategias prácticas para docentes en la inclusión de estudiantes neurodivergentes, realizado en la sala 5-1 del quinto piso de la Facultad de Medicina. Durante la actividad, las expositoras compartieron herramientas pedagógicas concretas para que los docentes de diversas áreas puedan fomentar ambientes educativos inclusivos y adaptados a las necesidades de estudiantes con neurodivergencias.
La participación de estas académicas reafirma el compromiso de la Facultad de Educación con la promoción de prácticas educativas inclusivas y con la generación de instancias de colaboración interdisciplinaria que impacten positivamente en la formación profesional y social.
CIBECS 2025 se consolidó, una vez más, como un espacio de encuentro y aprendizaje para reflexionar sobre la educación en ciencias de la salud desde una mirada integradora y transformadora.