La académica del Departamento de Currículum e Instrucción, Lilian López Reguera, participó en la 29ª versión del Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM), realizada entre el 21 y 25 de julio en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Campus Mederos, en Monterrey, México.
El FLADEM es la principal agrupación hispanohablante en su área, que reúne a profesionales de la educación musical de América Latina y el Caribe para compartir experiencias, investigaciones y propuestas pedagógicas. “Es la agrupación más importante que tenemos en el mundo hispano hablante de América Central, América del Sur y parte de América del Norte. Es un espacio en el que podemos contrastar y compartir con personas que están en el sistema educativo, en instituciones formadoras de profesores o en conservatorios y universidades”, explicó la profesora López.
Miembro activa desde 2006, López presentó la ponencia “Juegos musicales como estrategia didáctica para estudiantes con TDA y TDAH”, trabajo que forma parte de una línea de investigación centrada en inclusión y diversidad en el aula de música creados en trabajos de titulación de sus estudiantes “Este trabajo surge desde la didáctica aplicada a la formación de profesores y responde a una necesidad real del sistema educativo: cómo atender a estudiantes en condición de inclusión, entregando herramientas concretas que los futuros docentes puedan implementar en contextos de alta diversidad”, detalló.
La propuesta presentada por la académica se materializa en un libro titulado “Aventuras musicales para mentes divergentes”, desarrollado junto a sus estudiantes de titulación. “El juego es un derecho de niños y niñas, y el juego musical, además de ser acogedor y entretenido, es una herramienta para enseñar música y atender necesidades educativas específicas. Este libro clasifica y describe juegos adaptados a distintos síntomas de TDA y TDAH, siempre vinculados al currículo escolar y a habilidades musicales que deben desarrollarse en la etapa correspondiente”, comentó.
Además de exponer su investigación, la académica valoró la oportunidad de fortalecer redes con especialistas internacionales y de nutrir su labor docente con experiencias y referentes relevantes en el campo. “El FLADEM no es solo un congreso, es una comunidad que articula y colabora de manera permanente”, señaló.
López adelantó que el material didáctico desarrollado, que ya cuenta con estructura editorial, será publicado con el apoyo de la Editorial Universidad de Concepción, formando parte de una serie de libros diseñados para apoyar a docentes de música en el aula. “Lo que presentamos en México es fruto de años de trabajo, de la orientación de tesis y de la convicción de que nuestras propuestas deben ser significativas, valiosas y aplicables en la práctica educativa”, afirmó.
El próximo encuentro del FLADEM se realizará en Puerto Rico, instancia a la que la académica espera asistir para continuar proyectando la labor de la Facultad de Educación en escenarios internacionales y contribuir a la reflexión sobre el rol de la educación musical en el siglo XXI.