El miércoles 3 de septiembre, el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción acogió el lanzamiento del cuadernillo digital Desierto Florido: orientaciones clave para promover la Educación Musical en Derechos Humanos, en una actividad organizada en conjunto con el Departamento de Música.
El material fue elaborado por el académico Rolando Angel-Alvarado, docente del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado e investigador responsable del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11230492, junto a su equipo de trabajo. La publicación propone cinco principios orientadores para construir aulas más inclusivas, creativas y justas, especialmente dirigidas a carreras de Pedagogía en Música, donde se forman las y los futuros docentes que tendrán un rol central en la transformación de la enseñanza en los próximos años.
La jornada reunió a estudiantes y al equipo docente de la carrera de Música de la Facultad de Educación, quienes dialogaron en torno a los aportes del cuadernillo para la formación inicial docente. También participó el profesor e investigador Nicolás Masquiaran,académico, Jefe de carrera de pedagogía en educación Musical, quien forma parte del equipo que trabajó en la elaboración de este material.
Para Rolando Angel-Alvarado, esta instancia tuvo un valor especial al realizarse en la Universidad de Concepción:
“El lanzamiento fue de mucho provecho porque nos permitió reconectar con personas que colaboran con este trabajo que están en distintas latitudes, y eso da cuenta de que estamos haciendo comunidad aún cuando no estamos en la misma ciudad”.
Asimismo, el académico extendió una invitación abierta a utilizar el cuadernillo:
“Animo a la gente a que descarguen el material, lo revisen y de alguna manera problematicen su propia práctica. Esa es la intención con este material”.
El cuadernillo Desierto Florido está disponible para descarga gratuita en el sitio web de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado: filosofiahumanidades.uahurtado.cl.