Ir al contenido

Psicóloga de la Facultad realiza talleres de autocuidado para estudiantes en práctica profesional

Con el objetivo de acompañar y fortalecer el bienestar emocional de las y los futuros docentes, la psicóloga de la Facultad de Educación, Lilian Gavilán, ha iniciado durante este semestre una serie de talleres dirigidos a estudiantes que se encuentran realizando su práctica profesional.

La iniciativa, impulsada desde el área de Apoyo Psicoeducativo, busca entregar herramientas concretas para enfrentar el estrés y promover el autocuidado en un periodo especialmente desafiante de la formación docente. Bajo el título “Estrategias para lidiar con el estrés”, los encuentros abordan temáticas clave relacionadas con la comprensión del estrés y su impacto en la vida académica y personal.

Durante los talleres, se profundiza en qué es el estrés, entendiéndolo como una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Además, se presentan los principales tipos de estrés, como el agudo, el crónico y el episódico, diferenciando sus causas y efectos.

También se exploran las formas en que el estrés se manifiesta, tanto a nivel físico —dolores de cabeza, fatiga, tensión muscular— como emocional —irritabilidad, ansiedad, desmotivación— y conductual, incluyendo alteraciones en el sueño o en los hábitos alimenticios.

Como eje central del taller, la psicóloga entrega estrategias prácticas que permiten afrontar el estrés de manera saludable. Entre ellas destacan técnicas de respiración y relajación, organización del tiempo, establecimiento de límites, incorporación de pausas activas, y el reconocimiento de emociones como parte del proceso formativo.

«Sabemos que la práctica profesional es una etapa de grandes aprendizajes, pero también de muchas exigencias emocionales. Por eso, es fundamental que los y las estudiantes cuenten con espacios de contención y reflexión», comentó Lilian Gavilán.

Los talleres se están desarrollando de manera periódica en la Facultad, y han tenido una alta participación por parte del estudiantado, que valora la oportunidad de compartir experiencias, inquietudes y construir redes de apoyo en un ambiente seguro.

Con estas acciones, la Facultad de Educación reafirma su compromiso con el acompañamiento integral de sus estudiantes, reconociendo que el bienestar emocional es clave para el desarrollo de una práctica pedagógica efectiva y sostenible.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp