Este martes 21 de enero, el programa de Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción realizó una reunión clave con su cuerpo académico para dar a conocer los avances, hitos y actividades realizadas en el marco del programa. La sesión estuvo liderada por el Director del programa, Dr. Claudio Díaz Larenas, quien expuso los logros alcanzados y las metas para el año en curso.
Durante la reunión, el Dr. Díaz destacó varios aspectos fundamentales del Doctorado en Educación, que actualmente cuenta con tres cohortes de estudiantes. Estos grupos están conformados por estudiantes que han avanzado satisfactoriamente en sus planes de estudio.
Asimismo, se resaltó la participación del cuerpo académico de amplia trayectoria, quienes contribuyen al desarrollo y ejecución del programa. La diversidad y excelencia de los académicos aseguran una formación integral y de alta calidad.
El programa también ha fortalecido su red de colaboraciones mediante convenios con instituciones nacionales e internacionales. Estos acuerdos permiten a sus estudiantes y académicos participar en proyectos conjuntos, intercambios académicos y actividades que enriquecen la experiencia formativa.
Evaluación y mejoras continuas
Se comentó sobre la aplicación de la encuesta de satisfacción, instrumento es clave para ajustar las estrategias pedagógicas y fortalecer el programa.
Un tema relevante fue el proceso de generación de asignaturas y syllabus, los cuales se diseñan en función del perfil de egreso y las necesidades actuales del campo educativo. Este esfuerzo asegura que los contenidos sean pertinentes, actualizados y alineados con los estándares académicos internacionales.
Se detalló la ejecución del hito evaluativo correspondiente al último periodo, en el cual los estudiantes demostraron avances significativos en competencias de investigación, comunicación y resolución de problemas complejos. Estos hitos son fundamentales para monitorear el desarrollo de los estudiantes y garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa.
Finalmente, se presentó el calendario académico para el año 2025, que incluye actividades como talleres, seminarios y el seguimiento continuo de las tesis doctorales.
También se enfatizó en que el programa aplica rigurosamente el Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la UdeC.. Este proceso garantiza que el programa se mantenga alineado con los estándares exigidos por la CNA y responda a las demandas del entorno académico y profesional.