Magíster

EN INFORMÁTICA EDUCACIONAL PARA LA DOCENCIA

Ficha Carrera

Presentación

El programa de Magíster en Informática Educacional para la Docencia tiene una duración de tres semestres académicos, sustentado en la modalidad b-learning, donde la estrategia formativa como es el aprendizaje flexible del estudiante se incorpora en el ámbito de acción del proceso educativo. Como una forma de apoyar en el progreso del estudiante desde el ámbito del aprendizaje, el programa dispone de un sistema tutorial, en donde la comunicación entre los diversos actores educativos (docente-tutor virtual-alumno) se mantiene de manera efectiva y eficiente a través estrategias y herramientas que se condicen con su función y uso respectivo: foros electrónicos, correo electrónico, chat, videoconferencia, entre otros recursos informáticos o telemáticos. Con lo expuesto anteriormente, se desea que el estudiante se transforme en un líder efectivo y con una visión holística con respecto a lo que puede lograr con las tecnologías en su ámbito profesional.

DIRECCIÓN PROGRAMA

DRA. CAROLINA DEL CARMEN FERNÁNDEZ CHÁVEZ

Doctor/a en Educación, Universidad de Concepción

La Educación Básica no solo se trata de transmitir información, sino de nutrir el amor por el aprendizaje, fomentar la creatividad y cultivar habilidades sociales y emocionales. Ustedes son arquitectos del futuro, construyendo los cimientos que permitirán a los jóvenes alcanzar sus sueños y contribuir positivamente a la sociedad.

A lo largo de esta carrera, encontrarán desafíos, pero también momentos gratificantes que recordarán para siempre. Les animamos a ser apasionados, a ser innovadores y a ser agentes de cambio en la vida de sus estudiantes.

Contacto

Lorena Gisela Cabrera Meriño

Secretaria postgrado

Objetivos

General

Generar profesionales con capacidad creativa y de gestión para liderar propuestas educativas con la incorporación de recursos informáticos y telemáticos que conlleven a una reflexión y aplicación metodológica de las diversas tecnologías existentes y emergentes con incidencia en sus actividades profesionales.

Especificos

  • Elaborar iniciativas que incorporen las tecnologías existentes en la actualidad que conlleven a una mejora en el desarrollo y gestión profesional.
  • Aplicar de manera creativa y en el contexto profesional las tecnologías como una forma de resolver problemas en entornos nuevos o pocos explorados con un enfoque multidisciplinario.
  • Desarrollar competencias de alto nivel en el área de las tecnologías que permita gestionar y liderar proyectos estratégicos con alto valor agregado, como también el desarrollo de nuevos servicios a la comunidad circundante.
  • Participar de comunidades presenciales o virtuales ligadas a su quehacer profesional, representando para ello oportunidades de aprendizaje y para el desarrollo profesional.
  • Elaborar conclusiones a partir del conocimiento obtenido del uso de las tecnologías para retroalimentar su desarrollo profesional.
  • Diseñar acciones de mejoramiento del quehacer profesional en las cuales incorpora las tecnologías agregando valor al proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Planificar, implementar y evaluar soluciones tecnológicas a problemáticas públicas y privadas considerando los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos desde la mirada de las tecnologías, la innovación y el emprendimiento.

Líneas de Investigación

Tecnología y liderazgo

Requisitos de Admisión

El programa está destinado para aquellos postulantes que estén en posesión del grado de licenciado o un título profesional cuyo nivel y contenidos de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado en disciplinas tales como las de comunicaciones, educación, informática, ciencias sociales, ciencias naturales, etc.

Perfil de Graduación

  • Profesional capaz de liderar iniciativas con apoyo de las tecnologías diversas que sustentan el programa, su accionar y rangos de extensión.
  • Profesional formado en esta especialización que evidencie un conocimiento actualizado que le permitirá indagar e implementar iniciativas asociados a las tecnologías existentes y emergentes, optimizando con ello su desempeño laboral.

Malla académica

Cuerpo Académico

Guías de Tesis

GAMAL ABDEL CERDA ETCHEPARE

EUGENIO DEL CARMEN CHANDÍA MUÑOZ

CAROLINA DEL CARMEN FERNÁNDEZ CHÁVEZ

KARINA ANDREA FUENTES RIFFO

MARCELA ALEJANDRA PALMA TRONCOSO

PEDRO ANTONIO SALCEDO LAGOS

CAROLINA ERIKA BUSTAMANTE DURÁN

¿Quieres más información?

Contáctanos

Si tienes dudas o consultas, puedes escribirnos y nos pondremos en contacto a la brevedad.