Seminarios de Autogestión Fortalecen la Formación de Futuras Educadoras de Párvulos

La carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Educación continúa fortaleciendo la formación integral de sus estudiantes a través de instancias de autogestión que promueven el diálogo profesional y el aprendizaje colaborativo. Durante el mes de octubre se realizaron dos seminarios que abordaron temáticas clave para el ejercicio docente en la primera infancia.

Desafíos para las Educadoras de Párvulos Recién Egresadas

El primero de estos encuentros se llevó a cabo el 20 de octubre y estuvo titulado “Desafíos para las educadoras de párvulos recién egresadas”. La actividad fue presentada por Mónica Polett Martínez Gallegos, educadora de párvulos de la Universidad Católica de Temuco, quien compartió su experiencia profesional y reflexionó sobre los principales retos que enfrentan las nuevas profesionales al ingresar al sistema educativo. Entre los temas abordados destacaron la adaptación al contexto laboral, la construcción de identidad docente y la importancia del acompañamiento en los primeros años de ejercicio.

Educación Sexual Integral para Infancias en Contextos de Aula Educativa

El segundo seminario se realizó el 27 de octubre bajo el título “Educación sexual integral para infancias en contextos de aula educativa”. En esta oportunidad, la exposición estuvo a cargo de la matrona Josefa París Bizama, quien entregó herramientas teóricas y prácticas para abordar la educación sexual desde una perspectiva integral, respetuosa y acorde al desarrollo infantil. La instancia permitió a las estudiantes reflexionar sobre el rol de las educadoras en la promoción de espacios seguros y afectivos para el aprendizaje de temas relacionados con el cuerpo, el consentimiento y la diversidad.

Ambos seminarios fueron organizados por estudiantes de la carrera como parte de su compromiso con la autogestión académica, demostrando iniciativa, liderazgo y vocación por el trabajo educativo. Estas actividades no solo enriquecen la formación profesional, sino que también fortalecen el vínculo entre la teoría y la práctica, preparando a las futuras educadoras para enfrentar con responsabilidad y sensibilidad los desafíos del aula.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp