Depto. Metodología de Investigación e Informática Educacional
1. Proyectos patrocinados por la Dirección de Investigación
AÑO 2011
– 211.164.002-1.0
“Estrategias, Heurísticas y Argumentación: Análisis de los errores en problemas de razonamiento lógico-matemático en la población escolar chilena”. (E)
Investigador Principal: G. Cerda.
Co-Investigadores: C. Pérez.
2. Proyectos FONDECYT
AÑO 2011
– 1100374
“Diseño paramétrico de formas arquitectónicas integrando condiciones constructivas”. (E)
Investigador Principal: R. García.
Co-Investigadores: P. Cendoya, P. Salcedo.
AÑO 2010
– 1080328
“Integración de la fabricación digital en la enseñanza de arquitectura.”. (T)
Investigador Principal: R. García.
Co-Investigadores: P. Salcedo.
– 1100374
“Diseño paramétrico de formas arquitectónicas integrando condiciones constructivas.”. (E)
Investigador Principal: R. García.
Co-Investigadores: P. Cendoya, P. Salcedo.
AÑO 2009
– 1080328
“Integración de la fabricación digital en la enseñanza de arquitectura.”. (E)
Investigador Principal: R. García.
Co-Investigadores: P. Salcedo.
3. Proyectos FONDEF
AÑO 2010
– D05I-10341
“Modelo de interacciones a distancia para el perfeccionamiento y trabajo en educación tecnológica a través de la internet.”. (E)
Investigador Principal: F. Elton.
Co-Investigadores: E. Mardones, P. Salcedo, S. Rojas.
AÑO 2009
– D05I-10341
“Modelo de interacciones a distancia para el perfeccionamiento y trabajo en educación tecnológica a través de la internet.”. (E)
Investigador Principal: F. Elton.
Co-Investigadores: E. Mardones, P. Salcedo, S. Rojas.
4. Proyectos CONICYT
AÑO 2009
– SOC-15 “Dialéctica de los aprendizajes y ruptura del círculo de bajos aprendizajes en sectores de alta vulnerabilidad.”. (E)
Investigador Principal: A. Castro.
Co-Investigadores: A. Díaz, , E. Mardones, A. Ortiz, B. Figueroa, C. Maldonado, C. Muñoz, G. Sáez, M. Pérez, N. Cárdenas, V. Yáñez.
5. Agencias Internacionales
AÑO 2011
– 510AC0400
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología.
“Plataforma web sobre computación artificial y natural para salud”. (E)
Representante y Coordinador en Chile y por la Universidad de Concepción:
P. Salcedo.
Red conformada por España, Francia, Inglaterra, México, Brasil y Chile. Entidad fiscalizadora en Chile, Conicyt.
AÑO 2010
– 510AC0400
“Plataforma web sobre computación artificial y natural para salud.”. (E)
Investigador Principal:.
Co-Investigadores: L. Contreras, M. Pinninghoff, P. Salcedo.
5. Proyectos INSTITUCIONAL
AÑO 2013
– PMI-UCO 1203
“Profesores UDEC: Protagonistas del cambio en la sociedad del conocimiento
Co-Investigador: E. Mardones
Universidad de Concepción
6. Proyectos de DOCENCIA
AÑO 2009
– 2008/007
“Plataforma tecnológica interactiva sobre actividad y condición física asociada al deporte.”. (E)
Investigador Principal: V. García.
Co-Investigadores: H. Aránguiz, O. Herrera, S. Rojas.
7. Otras Agencias Nacionales
AÑO 2011
– SOC-15 (Proyecto Conicyt Bicentenario – Anillos)
“Dialéctica de los aprendizajes y ruptura del círculo de bajos aprendizajes en sectores de alta vulnerabilidad”. (E)
Investigador Principal: A. Castro.
Co-Investigadores: A. Díaz, A. Ortiz, B. Figueroa, C. Maldonado, C. Muñoz, D. Campos, E. Mardones, F. Quiroga, G. Sanzana, G. Sáez, G. Villafañe, L. Ajagan, L. Saavedra, M. Pérez, M. Quevedo, N. Cárdenas, O. Nail, V. Yáñez.
AÑO 2010
– PUC 0611
“Diseño de nuevos programas curriculares en la formación de profesores de Matemáticas y Ciencias para la Educación Media: propuesta de una red de universidades.”. (E)
Investigador Principal: J. Sánchez.
Co-Investigadores: H. Díaz, J. Arenas, J. Gavilán, M. Casanueva, M. Del Valle, M. Quevedo, M. Varas, V. Jiménez, V. Sepúlveda.
– SOC-15
“Dialéctica de los aprendizajes y ruptura del círculo de bajos aprendizajes en sectores de alta vulnerabilidad.”. (E)
Investigador Principal: A. Castro.
Co-Investigadores: A. Díaz, A. Ortiz, B. Figueroa, C. Maldonado, C. Muñoz, D. Campos, E. Mardones, F. Quiroga, G. Sanzana, G. Sáez, G. Villafañe, L. Ajagan, L. Saavedra, M. Pérez, M. Quevedo, N. Cárdenas, O. Nail, V. Yáñez.
1. Artículos publicados en Revistas ISI
AÑO 2012
– Ferreira, A., Salcedo, P., Kotz, G., Barrientos, F.
“La arquitectura de ELE-TUTOR: Un sistema tutorial inteligente para el Español como lengua extranjera”. Signos, Estudios de Lingüística, 45 (79), 102-131 (2012)
AÑO 2011
– Cerda, G., Ortega, R., Pérez, C., Flores, C. y R. Melipillán, “Inteligencia Lógica y rendimiento académico en matemáticas: un estudio con estudiantes de Educación Básica y Secundaria de Chile”, Anales de Psicología 27(2), 1-10 (2011)
– Nail, O. y M. Muñoz, “Análisis de la convivencia escolar en segundo ciclo básico de la comuna (municipio) de Tomé: percepción de los autores”, Psicología, Sociedad y Educación, 3, 83-97 (2011).
– Salcedo, P., Pinninghoff M., Contreras, R., “Group formation for minimizing Bullyng probability. A proposal based on Genetic Algorithms”, New Challenges on Bioinspired Applications, 4th International Work-Conference on the Interplay between Natural and Artificial Computation, IWINAC 2011, La Palma, Canary Islands, Spain, 30 de mayo al 3 de junio. Proceedings, Part II, p. 148-156.
AÑO 2009
– García, R., Lagos, R., Salcedo, P., Ramos, M., Labarca, C., Bruscato, U., “Emociones Precisas: Fabricación digital en la enseñanza de la Arquitectura”, Revista Arquitectura 5(2), 122-136 (2009).
– Salcedo, P., Pinninghoff, A., Contreras, R. “Knowledge – based systems: A tool for distance education”. Methods and Models in Artificial and Natural Computation, Iwinac 2009, Part I, LNCS 5601, 87-96 (2009)
– Contreras, R., Salcedo, P., Pinninghoff, A., “Performance of high school students in learning Math: A neural network approach”, Bioinspired Applications in Artificial and Natural Computation”, Iwinac 2009, Part II, LNCS 5602, 519-527 (2009).
2. Artículos publicados en Revistas SCIELO
AÑO 2013
Castro A., Mardones E., Ortiz A., Quiroga F. “Interacciones alumnos-profesor respecto de la ocurrencia de episodios de violencia simbólica en clases de matemática el contexto de vulnerabilidad”. Form. Univ. [online]. 2013, vol.6, n.1 ISSN 0718-5006. doi:10.4067/S0718-50062013000100005.
AÑO 2012
– Barrientos, F., Ferreira, A., Salcedo, P.
“Modelado del estudiante para el STI ELE-TUTOR: diseño de un componente adaptativo para apoyar la competencia lingüística del español como lengua extranjera”. Boletín de Filología, 47 (1), 11-32, (2012).
3. Artículos publicados en Revistas NO ISI
AÑO 2011
– Cerda, G., Pérez, C., Ortega., R., Sepúlveda, L., Lleujo, E., “Fortalecimiento de competencias matemáticas tempranas en preescolares, un estudio chileno”. Revista Electrónica Psycology Society and Education, 3(1), p. 23-39.
(Psy.org. España 2º Cuartil). (2011)
AÑO 2010
– Cerda, G., Pérez, C., Flores, C. “Inteligencia Lógica, rendimiento en Matemáticas y factores asociados en estudiantes chilenos de Educación Básica”, Paideia 48, 75-94 (2010)
– García, V., De Arruda, M., Aránguiz, H., Rojas, S., García, P., “Características antropométricas, composición corporal, somatotipo y rendimiento anaeróbico y aeróbico de mujeres juveniles baloncestistas chilenas”, Educación física y deportes 29(2), 255-265 (2010).
4. Capítulos de Libros
AÑO 2011
– Gatica, N., “Innovación de las prácticas pedagógicas con uso de recursos Web”. In: Innovación y gestión del talento. Desarrollo del conocimiento y aprendizaje desde la perspectiva educativa. Edit. Extremadura Business School, Cáceres, España, 2011. 859 p., p.309-316.
AÑO 2010
– Cerda, G., Pérez, C., Melipillán, R., “Test Inteligencia Lógica Elemental (TILE), Manual de aplicación”, Concepción, Chile, Ed. Universidad de Concepción, 2010. 55 p.
– Cerda, G., Pérez, C., Melipillán, R., “Test Inteligencia Lógica Superior (TILS), Manual de aplicación”, Concepción, Chile, Ed. Universidad de Concepción, 2010. 53 p.
– Cerda, G., Flores, C., Pérez, C., “Pasatiempos Matemáticos 1”, Concepción, Chile, Ed. Universidad de Concepción, 2010, 39 p.
– Cerda, G., Flores, C., Pérez, C., “Pasatiempos Matemáticos 2”, Concepción, Chile, Ed. Universidad de Concepción, 2010, 39 p.
– Cerda, G., Flores, C., Pérez, C., “Pasatiempos Matemáticos 3”, Concepción, Chile, Ed. Universidad de Concepción, 2010, 39 p.
– Pérez, C., Cerda, G., Navarro, J., Aguilar, M., Ruiz, G, Marchena, E, “¿Cómo ayudar a sus hijos e hijas en el aprendizaje de las Matemáticas?”, Concepción, Chile, Ed. Universidad de Concepción, 2010. 24 p.
AÑO 2009
– Mardones E., Del Valle M. “Los mapas conceptuales en el aula matemática” ISBN 978-956-332-222-4 Concepción Chile 118 Pág
– Gatica, N., Valdivia, J., Palma, C., Jiménez, R., Krause, A., Venegas, L. “Incorporando la pizarra digital interactiva al quehacer pedagógico. Registro Intelectual”. Chile, Ed. Centro Zonal Sur Enlaces U. De C., 2009. 74p.