Josefa Schlosser, proveniente de Alemania, cursó dos asignaturas en la carrera de Educación Diferencial durante el primer semestre, destacando las similitudes entre ambos sistemas educativos
Desde una pequeña ciudad alemana ubicada una hora al sur de Berlín, Josefa Schlosser llegó a Concepción para vivir una experiencia académica que superó sus expectativas. Esta joven estudiante de Educación Diferencial se incorporó a la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción durante el primer semestre, gracias al convenio existente entre la Universidad de Leipzig (Alemania) y la UdeC.
De Alemania a Chile: Una Decisión Inspirada en la Literatura
El interés de Josefa por Chile no surgió de la casualidad. «Siempre tenía como un interés con este país, siempre estaba leyendo los libros de Isabel Allende, entonces tenía como algunas imágenes en mi cabeza», relata la estudiante, quien domina el español tras cinco años de estudio, incluyendo seis meses de intercambio en España.
Su decisión de venir específicamente a Concepción se vio facilitada por el convenio universitario y su manejo del idioma español. «Cuando leí que había la opción de ir a Chile, pensé: ¿por qué no?», comenta con una sonrisa.
Explorando Chile: Más Allá de las Aulas
Durante su estadía, Josefa no se limitó al ámbito académico. Recorrió diversos lugares de la región del Biobío, visitando Las Trancas, Chillán tanto en verano como en invierno para esquiar, y exploró la costa cerca de Concepción. También conoció Santiago y otros destinos del país, experimentando la diversidad geográfica nacional.
Su paso por Chile le ha permitido contrastar los diferentes paisajes, especialmente notando las diferencias entre la zona más húmeda y verde del sur y la región más árida al norte de Santiago. Cada lugar visitado ha enriquecido su perspectiva sobre la cultura y geografía chilena.
Educación Diferencial: Similitudes y Diferencias
En el ámbito académico, Josefa cursó dos asignaturas en la carrera de Educación Diferencial: «Discapacidad Intelectual» y «Contexto Social», encontrando sorprendentes similitudes con su formación en Alemania. «Al inicio no pensaba que la carrera existía aquí también, y cuando lo leí fue como ‘¡ah, guao!’, sería bueno hacer los cursos aquí», explica.
La estudiante destaca que en ambos países se trabaja con «los mismos libros y los mismos enfoques generalmente», especialmente en el ámbito de la discapacidad intelectual, donde también se aborda el trastorno del espectro autista.
Sin embargo, identificó una diferencia significativa: «En Alemania, la profesora que tiene esa especificación es muy crítica sobre el diagnóstico, y aquí me parece que el diagnóstico es una parte muy importante».
Una Experiencia Humana Enriquecedora
Más allá de lo académico, Josefa destaca la calidez humana de sus compañeros chilenos. «Siempre me ofrecieron trabajar en sus grupos y también hacer presentaciones conmigo o ayudarme en los exámenes. Me parece muy amable porque claramente es una desventaja trabajar con una persona que no habla el idioma como las otras personas, pero siempre fueron muy interesadas y muy simpáticas».
La carrera, que describe como mixta pero con predominio femenino, le permitió observar las diferencias con el sistema alemán, donde las facultades están más dispersas por la ciudad.
El Campus Udec
El campus de la UdeC causó una impresión especial en Josefa. «En Alemania no todas las facultades están en un campus, entonces es un poco separado por la ciudad y por eso no tenemos tantos parques o árboles», explica. «Me gusta mucho aquí que siempre se puede sentar bajo un árbol o jugar fútbol».
La cascada del campus, que conoció tanto con agua como sin ella, forma parte de lo que considera «el campus más bonito de Concepción».
Para Josefa, la experiencia en la UdeC representó mucho más que un intercambio académico. «Me parece muy bonito como lugar para estudiar. Hay muchas cosas que ofrece la U, también la ciudad, con tantos estudiantes en la ciudad y con ese campus es muy bonito», concluye.
Su paso por la Facultad de Educación no solo enriqueció su formación profesional, sino que también fortaleció los lazos internacionales de la carrera de Educación Diferencial, demostrando que la educación inclusiva trasciende fronteras y culturas.
Con tres semanas restantes en Chile, Josefa planea aprovechar al máximo su tiempo recorriendo nuevos lugares del territorio nacional antes de su partida de regreso a Alemania.
La estudiante alemana se prepara para regresar a su país con una perspectiva ampliada sobre la educación diferencial y gratos recuerdos de su experiencia en Concepción, dejando también su huella en la comunidad académica local.