Con el objetivo de fortalecer las herramientas de apoyo emocional disponibles en la comunidad universitaria, un grupo de funcionarios y académicos de la Facultad de Educación participó en el curso de Primeros Auxilios Psicológicos, impartido por la Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario (UAPPU), instancia que promueve la prevención y promoción de la salud mental en el personal de la Universidad de Concepción.
La capacitación se desarrolló en modalidad híbrida, con una primera parte teórica a través del Campus Virtual UdeC y una segunda etapa presencial, realizada el miércoles 6 de agosto , que consistió en un taller práctico. En esta jornada participaron Margarita López, Miriam Arroyo, Gemalli Ulloa, Betsy Robles, Domingo Aravena y Lilian Gavilán.
Cabe destacar que esta convocatoria fue una iniciativa del Área de Acompañamiento Psicológico de la Facultad, liderada por la psicóloga Lilian Gavilán, quien gestionó la realización de esta capacitación en conjunto con la UAPPU. Esta instancia, además, contribuirá a fortalecer los mecanismos que se implementarán durante este segundo semestre en la Facultad de Educación para el uso de protocolos internos de actuación frente a desregulaciones emocionales en estudiantes. Dichos protocolos, elaborados por la profesional, incluyen un flujograma gráfico que orienta el proceder ante este tipo de situaciones.
Esta actividad forma parte de una iniciativa que busca capacitar progresivamente a más funcionarios y funcionarias de la Facultad, para estar preparados ante situaciones que requieran la aplicación de primeros auxilios psicológicos. Según se informó, durante el segundo semestre se realizará un nuevo llamado para quienes deseen sumarse.
El académico Gemalli Ulloa Salazar, coordinador de prácticas de la carrera de Pedagogía en Inglés, destacó el valor de esta formación, señaló que “esta instancia fortalece el protocolo de actuación frente a situaciones de desregulación emocional. Nos permite adquirir herramientas para brindar apoyo no solo a estudiantes, sino también a funcionarios y funcionarias de la Facultad, dando cobertura a las 14 pedagogías que la componen. Así, podemos colaborar con el trabajo que ya se realiza con en el área de acompañamiento psicológico de la facultad”.
Con este tipo de iniciativas, la Facultad de Educación reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad y con el desarrollo de competencias que fortalezcan el acompañamiento y la contención en momentos críticos.