En un decidido paso hacia la consolidación de su perfil internacional, la Dra. Bárbara Valenzuela Zambrano, directora del Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo (MGLE) de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, se encuentra desarrollando una productiva pasantía académica en la Universidad de Huelva, España.
La visita, que se extiende desde el 5 hasta el 16 de mayo de 2025, tiene como objetivo primordial diseñar y concretar la estrategia de internacionalización estudiantil del programa MGLE, en estrecha colaboración con el prestigioso Departamento de Pedagogía de la casa de estudios andaluza.
Esta iniciativa busca materializar futuros acuerdos que enriquecerán significativamente la formación y las oportunidades de los estudiantes del programa MGLE, dotándolos de experiencias académicas y prácticas en un contexto europeo, y fortaleciendo así las competencias necesarias para el liderazgo en instituciones educativas globales.
Oportunidades para estudiantes MGLE
La agenda de la Dra. Valenzuela en Huelva ha estado marcada por encuentros de alto nivel y la consecución de acuerdos específicos. El día 5 de mayo, sostuvo reuniones cruciales con el director del Máster oficial en Innovación Pedagógica y Liderazgo Educativo, Dr. Francisco de Paula Rodríguez Miranda; y con el Dr. Antonio García, director del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva.
Tras el encuentro, se acuerda la aceptación de máximo 2 estudiantes del programa MGLE en la asignatura denominada Liderazgo, Dirección Escolar y Género que cuenta con 4 ECTS (30 horas lectivas) y de asignatura de prácticas de estancias en centros educativos 10 ECTS (75 horas de práctica).
Ambas experiencias serán supervisadas por el Dr. Antonio García y se llevarán a cabo entre el 19 de enero y el 9 de febrero de 2026. Según palabras de la Dra. Valenzuela, los estudiantes «tendrán una certificación de haber cursado esta asignatura más la asignatura de práctico», lo que representa un valioso añadido a su currículum.
Esta pasantía práctica, como explica la directora, «implica conocer todo el sistema educativo de España, pasando por una pasantía en un colegio de Educación Infantil, luego una de educación primaria, otra de educación secundaria y una pasantía en educación superior en un programa que tiene la Universidad de Huelva».
Fortaleciendo lazos institucionales
La visita también ha incluido instancias de vinculación al más alto nivel. El 7 de mayo, la Dra. Valenzuela se reunió con la Vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente de la Universidad de Huelva, Dra. Beatriz Aranda Louvier, y posteriormente, con la Rectora de la misma institución, Dra. María Antonia Peña Guerrero, consolidando las relaciones entre ambas universidades.
Además de su rol gestor, la Dra. Valenzuela, contribuyó académicamente impartiendo la clase magistral titulada «Cómo se trabaja la educación en sexualidad, género y afectividad en preescolares de sistema chileno», dirigida a estudiantes de pregrado de la carrera de Educación Infantil de la Universidad de Huelva. También dictó una clase en un Máster de Educación Sexual, demostrando la experticia y el conocimiento que se cultiva en la UdeC y en el programa Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo.
La agenda de la directora del programa MGLE continúa durante la semana del 12 al 16 de mayo con visitas a los centros educativos donde los estudiantes del magíster UdeC podrán realizar sus pasantías. Paralelamente, se sostendrán reuniones con profesores del Departamento de Educación de la Universidad de Huelva, con el fin de establecer alianzas investigativas en temáticas de vanguardia como educación sexual, género y educación no sexista.
Impacto de internacionalización en postgrado
«Es una pasantía para concretar la internacionalización del programa MGLE, con pasantías en la Universidad de Huelva. Esta colaboración no solo ofrecerá a los estudiantes del MGLE una perspectiva internacional invaluable y la posibilidad de conocer de primera mano el sistema educativo español, sino que también abre puertas para futuras colaboraciones en investigación y desarrollo académico entre ambas instituciones”, asegura la directora del programa MGLE, Dra. Bárbara Valenzuela.
La internacionalización es un pilar fundamental para el Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo y para la Universidad de Concepción. Esta pasantía de la Dra. Bárbara Valenzuela Zambrano en la Universidad de Huelva representa un avance significativo en este camino, prometiendo un futuro con mayores oportunidades globales para sus estudiantes y el fortalecimiento de su claustro académico a través del intercambio de conocimientos y la investigación conjunta.
La comunidad de estudiantes y docentes del programa MGLE y la UdeC esperan con interés los frutos de esta productiva visita, que sin duda, redundarán en la formación de líderes educativos con una visión más amplia y preparada para los desafíos del siglo XXI.