Conferencia analizó el reconocimiento y producción de palabras en pacientes con trastornos del lenguaje

Este lunes se realizó la conferencia “Neuro-Morfología de las palabras”, organizada por el equipo investigador del proyecto Fondecyt Regular 1241145, liderado por la Dra. Mabel Urrutia. La actividad contó con la participación del Dr. Alberto Domínguez, director del Instituto Universitario de Neurociencia de la Universidad de La Laguna, quien visitó la Facultad de Educación en el marco de la defensa de tesis doctoral titulada: «Comprensión de Telicidad, en niños preescolares y escolares con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje”. En esta ocasión, el Dr. Domínguez actuó como evaluador externo del programa de Doctorado en Lingüística de la Universidad de Concepción.

La visita, financiada por la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción y el Doctorado en Lingüística, de la misma universidad, estuvo enfocada en temas relacionados con la morfología y el léxico, temáticas fundamentales para la comprensión del lenguaje y la lectura. Durante la conferencia se abordó el reconocimiento y producción de palabras en pacientes con problemas de anomia y agramatismo en la producción verbal, destacando la existencia de dos sistemas de procesamiento cognitivo: uno de acceso directo y otro basado en reglas.

Al respecto el Dr. Domínguez comentó que, “uno de ellos es un sistema en el que tú vas a tu memoria y buscas la palabra completa y la produces tal cual; y otro sistema es uno que usa partes de las palabras, o sea morfemas. Jugando con la anomia y el agramatismo podemos afianzar nuestro conocimiento sobre los modelos de lenguaje, sobre esas dos vías de procesamiento que pueden tener un daño más o menos independiente, generando distintos síntomas”. 

Esta actividad es parte de una serie de seminarios que se realizan entre investigadores e investigadoras para compartir las experiencias y conocimientos de investigadores destacados en el ámbito neurocientífico con público variado, conformado por estudiantes de pregrado de nuestra facultad, estudiantes de postgrado, alumnos egresados y profesores del sistema escolar. Sobre cómo aportan a las distintas líneas de investigación del Fondecyt Regular 1241145,  la Dra. Mabel Urrutia comentó que, “llevamos prácticamente una década realizando estas invitaciones tanto a nivel nacional como internacional, siempre relacionado con la neurociencia”. 

“En principio hubo una especie de alfabetización de la neurociencia, dado que había mucha información poco científica que rodeaba el campo profesional de los docentes en educación, por lo tanto, esa fue la motivación central por la que comenzamos estos ciclos  de seminarios, pero actualmente se han consolidado y hemos podido discutir temas muy específicos asociados a la educación” destacó. 

Comprendiendo el lenguaje

La visita es una iniciativa vinculada al estudio de comprensión del lenguaje, puesto que el invitado trata temas acorde a ello, como morfología y el léxico, fundamentales para la lectura. 

El vocabulario suele ser un predictor de comprensión de lenguaje, de ahí el interés por trabajar en este tema. Es así como Urrutía comentó que, “el Dr. Domínguez está actualmente investigando sobre los marcadores neurolingüísticos para la detección de personas con enfermedad de Alzheimer y Parkinson y vamos a colaborar con nuestro equipo de investigación en este interesante estudio que se realiza en la universidad de La Laguna para el análisis de  correlaciones de múltiples variables lingüísticas, tanto de habla como de lenguaje y así establecer un predictor de deterioro en el lenguaje, que podría evaluarse en escolares con trastorno del lenguaje y autismo, así como en adultos mayores”.

Actualmente, la Dra. Urrutia lidera dos proyectos: uno sobre educación emocional (Fondecyt exploración 13220040) y otro sobre lectura digital  (Fondecyt Regular 1241145). Este último tiene como objetivo evaluar los efectos de un entrenamiento con una plataforma virtual “Lectoentreno”, desarrollado por el equipo de investigación para estudiar los procesos de lectura online mediante movimientos oculares y la técnica de electrofisiología en lectores menos hábiles, en contraste con estudiantes con altas habilidades lectoras.

Sobre los efectos de la colaboración, Domínguez comenta que es parte de las políticas de las universidades que son centros de investigación, además de enseñar. “El intercambio de conocimientos específicos no se generan en un solo sitio desde donde se expande radialmente, o sea, la investigación específica se hace en diversos sitios, y en muchas ocasiones se dan en otros países por lo que debes viajar hacia donde está el conocimiento, lo que promueve investigaciones y temas nuevos”.

Por otro lado, la Dra. Mabel Urrutia comentó que es relevante investigar estos temas, “acaba de salir el informe de la OCDE este martes donde se revela el 44% de los chilenos no tiene las competencias suficientes en comprensión de textos. Un gran porcentaje de la población chilena encuestada obtuvo los dos niveles más bajos de las escalas de competencia lectora con 26% de desempeño en comprensión lectora. Se observa además una brecha de género en la que los hombres han disminuido sus puntajes en comprensión lectora en comparación con las mujeres”. 

“Como se observa, la falta de comprensión lectora persiste en la etapa universitaria, a pesar de la relevancia y atención que ha tenido el tema a nivel nacional en niveles inferiores y cuyos resultados podemos observar en la segunda evaluación de las OCDE sobre Competencias de adultos donde Chile está por debajo del promedio de los países de la OCDE en comprensión lectora. Estos resultados son recientes, del 2024. La primera medición se hizo en el año 2013 y comprende a una población con edades desde los 16 hasta los 65 años. Esto implica que uno de cada 5 adultos solo es capaz de comprender textos sencillos, resultados que aumentan las desigualdades sociales de la población”, añadió.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido