Pedagogía en Filosofía
Descripción de la carrera
Ficha Carrera
- Título Profesional: Profesor/a de Filosofía
- Grado Académico: Licenciado/a en Educación
- Duración: 10 semestres
- Arancel Anual (2024): $ 3.975.654
- Código DEMRE: 13042
- Puntaje promedio mínimo de postulación: 500 puntos
- Puntaje último matriculado 2023: 581,55 (Nueva escala de puntaje)
- Vacantes ofrecidas: 20
- Sede: Concepción
- Jornada: Diurna

Diego Rodríguez G.
Jefe de carrera
La Universidad de Concepción, fiel a la vocación de toda institución académica de nivel y a su propria historia, lleva decenios ofreciendo una formación que aborda, de manera conjunta, tanto el área pedagógica como la filosófica, para contribuir a la comprensión y desarrollo de la ética, la metafísica, los fundamentos del conocimiento humano, las metodologías de la enseñanza y el sistema educacional del país. Además, gracias a su numeroso y variado equipo de académicos, los estudiantes aprenderán a no atrincherarse en “escuelas” y a mantener una sana dosis de “escepticismo” en su trabajo intelectual.
Perfil de egreso
Ámbito de Desempeño: Docencia en el Sistema Educativo
El profesor egresado de la Universidad de Concepción diseña, planifica y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje en los niveles de su especialidad. Para ello, considera las características de los distintos contextos educativos y la diversidad de sus estudiantes.
Competencias:
- Planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza- aprendizaje en su área profesional, integrando con una postura innovadora y creativa, estrategias y recursos tecnológicos multimodales, según las necesidades de variados contextos educativos.
- Reflexionar de forma continua sobre su práctica en el sistema educativo respetando la multiculturalidad de los contextos y las diferencias individuales de sus alumnos, replanteando progresivamente su desempeño profesional.
- Asumir integralmente su rol docente, afianzado en una dimensión ética de inclusión, respeto, tolerancia y proyección de los valores humanos universales, para atender con responsabilidad social las demandas regionales y nacionales del sistema educativo.
- Examinar críticamente los fundamentos metafísicos de las distintas concepciones del ser humano y del mundo en la historia del pensamiento occidental.
- Evaluar con fundamentos filosóficos las distintas propuestas de solución a los problemas morales y políticos del ser humano en la sociedad moderna.
- Analizar las distintas respuestas al problema del origen, alcance y justificación del conocimiento en el contexto del actual desarrollo científico y tecnológico.
- Valorar las dimensiones naturales y culturales del desarrollo pleno de la persona y sus facultades en la vida social.
- Aplicar recursos de análisis lógico, semántico y argumentativo en las discusiones de carácter ético, político y científico que son inherentes a la vida en comunidad.
Ámbito de Desempeño: Planificación y desarrollo de Proyectos de Investigación
El profesor egresado de la Universidad de Concepción, diseña, ejecuta y evalúa investigaciones de naturaleza científica pedagógica en el tratamiento de una problemática específica del aula.
Competencias:
- Reflexionar y argumentar críticamente sobre bases teórico/prácticas respecto de la profesión docente, el quehacer educacional y el funcionamiento del sistema educativo.
- Diseñar, ejecutar y comunicar con rigor científico investigaciones educativas de proyecciones pedagógicas, producto de trabajos en equipos inter y transdisciplinarios.
- Intervenir la praxis educativa a partir de la investigación de los problemas propios de la enseñanza y del aprendizaje de la filosofía y el aporte de las ciencias de la educación, en los distintos contextos de desempeño.
- Crear experiencias de aprendizaje significativas, actualizadas e innovadoras en el ámbito de la enseñanza de la filosofía para los estudiantes de los distintos niveles educativos.
Malla académica

Noticias de nuestra carrera

Reestreno de “La vida de Simone de Beauvoir” y taller interactivo convocó a estudiantes secundarios en la UdeC
Leer más »
Estudiantes de Pedagogía en Filosofía y Pedagogía en Español destacan en Congreso de Experimentalidad Pedagógico-Curricular
Leer más »
Obra de Teatro y Taller en la Facultad de Educación: Reflexión sobre Filosofía y Género junto a Estudiantes de Enseñanza Media
Leer más »