En el marco del inicio del ciclo 2025-2026 del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), impulsado por el Proyecto Explora Biobío y la Seremi de Ciencias, los académicos de la Facultad de Educación, profesor Bastián Torres Durán y Dra. Paola Domínguez Ramírez, participaron como expositores en la primera jornada de capacitación dirigida a profesionales de la educación parvularia de la región.
La actividad se realizó el día miércoles 24 de julio, dando inicio a un nuevo ciclo de formación en el enfoque de la indagación científica temprana, que este año trabajará los módulos de ciencias sociales y tecnología, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico, reflexivo y exploratorio en niñas y niños desde sus primeros años.
El profesor Bastián Torres Durán, docente de la Facultad de Educación UdeC, expuso sobre temporalidad y tiempo histórico para las primeras infancias, temática clave en el módulo de ciencias sociales, aportando herramientas didácticas para abordar contenidos históricos de manera pertinente al desarrollo cognitivo infantil.
Por su parte, la académica Dra. Paola Domínguez Ramírez lideró la actividad “¡Arte Pegajoso!”, correspondiente al módulo de tecnología, la cual propuso una experiencia de indagación sensorial y creativa, explorando los vínculos entre el arte, los materiales y el pensamiento tecnológico en la etapa preescolar.
La jornada contó con la presencia de autoridades regionales y universitarias, entre ellas el director de Extensión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio UdeC, Claudio Jiménez Águila; el director ejecutivo del PAR Explora Biobío, Gonzalo Araneda Ruiz; la directora (i) de Fundación Integra Biobío, Soledad Cea Ananías; y el subdirector de Planificación de JUNJI Biobío, Juan Parada Avendaño.
Desde la Facultad de Educación, se valora la participación de sus académicos en iniciativas que fortalecen la vinculación con el medio, el compromiso con la primera infancia y la promoción de enfoques innovadores en la formación de educadoras y educadores de párvulos.
PIPE continuará su programación durante el segundo semestre con nuevas jornadas y actividades que permitirán llevar la ciencia, la tecnología y las humanidades a las aulas de educación inicial en toda la región.