Ir al contenido

Académico de la Facultad de Educación participa en encuentro de la Red de Matemática 2025

La Facultad de Educación de la Universidad de Concepción fue el escenario de la reunión de la Red de Matemática 2025, instancia organizada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur y la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico, con la participación de docentes y autoridades educativas.

En este contexto, el académico de la Facultad de Educación, Eugenio Chandía, presentó su estudio enmarcado en el proyecto FONIDE FN2400039, el cual busca evaluar la eficacia del Diagnóstico Integral de los Aprendizajes (DIA), prueba implementada por la Agencia de Calidad de la Educación desde 2020. El objetivo de la investigación es determinar la efectividad del DIA en comparación con el SIMCE en la mejora del aprendizaje de los estudiantes en matemáticas, así como su contribución a la transformación del sistema de evaluación escolar.

“El análisis de esta prueba es fundamental, considerando las críticas que ha recibido el SIMCE en términos de estigmatización de escuelas con bajos puntajes y la presión sobre los docentes para ‘enseñar para el examen’”, explicó el profesor Chandía. El estudio se desarrollará en establecimientos del SLEP Andalién Sur

Durante la jornada, la Red de Matemática 2025 también abordó los resultados del diagnóstico de la Red, el análisis de datos de evaluaciones nacionales y el plan de trabajo para el próximo año, que incluye monitoreo de programas ministeriales, talleres con universidades, Olimpiadas de Habilidades Matemáticas y seminarios con expertos nacionales e internacionales.

Este encuentro reafirma el compromiso de la Facultad de Educación con la mejora continua de la enseñanza de la matemática y la generación de espacios de colaboración entre investigadores, docentes y gestores educativos.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp