La Facultad de Educación ha implementado un programa de incentivos económicos destinado a potenciar la productividad científica de los académicos del Doctorado en Educación, fomentando la colaboración con estudiantes del programa de Educación. Esta iniciativa, financiada íntegramente por la Facultad, busca consolidar la generación de conocimiento y la publicación en revistas de alto impacto.
El incentivo reconoce el esfuerzo conjunto entre académicos y estudiantes en la elaboración de artículos que contribuyen al avance de la investigación educativa. Entre las publicaciones que han recibido este apoyo se destacan:
- Rojas-Bravo, J., García-González, F., & Pincheira-Martínez, C. (2025). Interpretive Leadership: How School Principals Use Data in Everyday Leadership Practice. Leadership and Policy in Schools, 1-19.
- Ferrada Montecinos, Y. P., & Segovia Lacoste, P. (2025). El análisis del acontecimiento crisis del Instituto Nacional en la prensa escrita. Cuadernos. info, (60), 212-233.
- Narváez-Prosser, L., Sanzana-Vallejos, G., Corrales-Huenul, A., Soto-Hernández, V., Garcés-Bustamante, J. L., & Ferrada-Montecinos, Y. P. (2025, July). Gender perspective: Perceptions by Pre-school Education program students of a Chilean regional University. Frontiers in Education (Vol. 10, p. 1495175). Frontiers.
- Domínguez, P., Fernández, C., Valenzuela, B., & Railen, V. (2025). Quality of the preschool educational environment and its relationship to emergent literacy skills. International Journal of Education, 13(1), 345-360.
Este programa reafirma el compromiso de la Facultad de Educación con la excelencia académica, la investigación colaborativa y la formación de investigadores que contribuyan al desarrollo educativo del país y la región.