La Facultad de Educación celebra un importante hito institucional: el Magíster en Educación ha sido acreditado por cinco años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), consolidándose como un programa de excelencia y de larga trayectoria en la formación profesional de posgrado.
Este logro adquiere especial relevancia, ya que se obtiene bajo los nuevos y más exigentes estándares establecidos por la CNA para los programas de carácter profesional. Se trata de una acreditación que refleja no solo la solidez académica del magíster, sino también el compromiso del equipo que lideró el proceso.
El Dr. Carlos Muñoz Labraña, académico de la Facultad y quien dirigió el programa durante casi 12 años, fue una de las piezas claves de este proceso. En sus palabras, destaca que “es la primera vez que el Magíster en Educación se somete a los nuevos criterios de la CNA, pues anteriormente habíamos sido evaluados por agencias externas. Esta acreditación tiene el valor de haber respondido a estándares mucho más exigentes que los que regían antes para los programas profesionales”.
Muñoz también relevó el trabajo colaborativo que permitió alcanzar este resultado. “Este fue un esfuerzo colectivo. Aunque me tocó liderar el proceso, el trabajo más intenso lo realizó el equipo: Paola Domínguez, como directora de Postgrado; Bastián Torres, quien se entregó por completo a este desafío; además de Mariela Salazar, Lorena Cabrera —secretaria del programa— y Luis, nuestro mayordomo, que ayudó en toda la logística”, señala.
Uno de los pilares del proceso fue el rediseño curricular del programa, lo que implicó actualizar asignaturas, bibliografía, perfil de egreso y enfoques pedagógicos, dando inicio a una nueva versión del magíster que comenzará a impartirse en marzo de 2025.
En la etapa final del proceso, la conducción del programa estuvo a cargo del actual director, Dr. Daniel Paredes Ulloa, quien lideró la visita de los pares evaluadores y concluyó exitosamente el proceso de acreditación.
«Esto nos impulsa también a seguir fortaleciendo nuestra área de especialización en procesos pedagógicos y problemáticas educativas actuales, asegurando que nuestros graduados y graduadas sean agentes de cambio capaces de innovar para la mejora educativa. Para la Universidad de Concepción este logro reafirma su compromiso con la Excelencia de la formación de postgrado y el rol que tiene como institución al servicio público», agregó Paredes.
El Dr. Muñoz concluye: “Este resultado es mérito de todos. Hubo una confluencia de voluntades y un compromiso transversal de los académicos que rediseñaron sus asignaturas y ajustaron sus planes de estudio. Como exdirector, me siento profundamente orgulloso de haber sido parte de este camino, que hoy corona al Magíster en Educación con cinco años de acreditación, un logro que muy pocos programas profesionales han alcanzado a nivel nacional”.
Con este nuevo reconocimiento, la Facultad de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de calidad y con la mejora permanente de sus programas de postgrado.
Por su parte Dr. Paola Domínguez, agrega: Para la Dirección de Postgrado de la Facultad de Educación es una muy buena noticia, porque esta nueva acreditación viene a ratificar los altos estándares formativos, que se ofrecen a los profesores y profesionales de áreas afines, en los programas de Magister de nuestra Facultad. Asimismo, constituye un aliciente para continuar promoviendo los procesos de mejora continua a nivel de Postgrado.