Ir al contenido

Facultad de Educación inauguró el Año Académico 2025 de Postgrado con conferencia sobre estimulación temprana y mesa de discusión en cognición

Con una destacada participación académica y la presencia de autoridades universitarias, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Año Académico 2025 del Postgrado de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción. La actividad se realizó el lunes 5 de mayo a las 15:00 horas en el Auditorio Alamiro Robledo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El evento contó con la conferencia principal titulada “Estimulación temprana de las Funciones Ejecutivas: hacia la equidad en las condiciones de ingreso al sistema escolar”, dictada por el Dr. Cristian Rojas Barahona, académico de la Universidad de Talca y director del proyecto MINSOL. En su presentación, el Dr. Rojas abordó la relevancia del desarrollo temprano de habilidades cognitivas para favorecer trayectorias educativas más equitativas, destacando la necesidad de políticas públicas que integren este enfoque en los primeros años de escolaridad.

Posteriormente, se desarrolló una mesa de discusión sobre los desafíos actuales de la investigación en cognición, instancia en la que participaron el propio Dr. Rojas Barahona, el Dr. Gamal Cerda y la Dra. Mabel Urrutia, ambos académicos de la Facultad de Educación. El panel reflexionó en torno a las oportunidades y retos del estudio de la cognición en el ámbito educativo, y su impacto en las prácticas pedagógicas contemporáneas.

Durante el acto inaugural, la directora de Postgrado de la Facultad de Educación, Dra. Paola Domínguez, dirigió unas palabras de bienvenida a las y los nuevos estudiantes de los programas de Magíster y Doctorado. En su intervención, valoró el compromiso de quienes han decidido continuar su formación académica y destacó el rol transformador de la educación en contextos complejos y cambiantes.

“Sabemos que emprender estudios de postgrado impacta positivamente en el desarrollo académico y profesional, pero más allá de eso, la importancia colectiva de esta decisión radica en que una vez obtenido el grado académico, los profesionales puedan contribuir en los distintos ámbitos que hoy demanda la sociedad”, expresó la Dra. Domínguez.

Actualmente, la Facultad de Educación cuenta con siete programas de Magíster que reúnen a más de 140 estudiantes, y un Doctorado en Educación con 12 estudiantes, consolidando una oferta académica diversa y de excelencia.

La ceremonia contó con la presencia de la decana de la Facultad de Educación, Dra. Carla Barría Cisterna; el vicedecano, Sr. Óscar Herrera Gacitúa; directoras y directores de programas de postgrado, académicas y académicos, junto a estudiantes de los distintos niveles de formación avanzada.

El inicio del año académico 2025 del Postgrado marca un hito en el fortalecimiento del compromiso institucional con la investigación, la formación continua y la transformación educativa desde una perspectiva crítica, inclusiva y de calidad.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp