Facultad de Educación recibe reconocimiento por implementar efectivamente Modelo de Aseguramiento de la Calidad UdeC

El encuentro de Avances e Hitos 2025 del Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Formación de la Universidad de Concepción (UdeC), organizado por la Dirección de Desarrollo Estratégico, la Dirección de Docencia, la Dirección de Postgrado y el Programa de Formación Permanente, reunió a autoridades académicas, decanaturas y cuerpo académico para evaluar los progresos en la implementación del Modelo, compartir metas para el año y reconocer a las facultades destacadas en su compromiso con la calidad formativa.

En este contexto, la Facultad de Educación fue reconocida por la implementación del Modelo de Aseguramiento de la Calidad (MAC) en sus programas de postgrado, logrando una efectividad del 63%. Este porcentaje supera ampliamente el promedio universitario del 34% en la aplicación del modelo a nivel de postgrado, un logro que la Dra. Paola Domínguez, directora de Postgrado, destacó con orgullo:

“Estamos súper contentos, esperamos que estos porcentajes en 2025 aumenten, y orgullosos de haber sido reconocidos por los programas de postgrado a nivel de toda la UdeC, porque somos una facultad con siete programas de magíster y uno de doctorado, lo que implica un trabajo arduo para mantener los estándares, y para monitorear y avanzar en la mejora continua de la formación que estamos entregando”.

Compromiso con la excelencia y mejora continua

El Modelo de Aseguramiento de la Calidad (MAC) de la UdeC, desarrollado en el marco del proyecto UCO 19111, busca fortalecer la capacidad de autorregulación en los programas de formación, tanto de pregrado como de postgrado, mediante un ciclo permanente de gestión, planificación y efectividad del proceso formativo.

“Esto es importante porque todas las acreditaciones, de alguna manera, lo que intentan evaluar, es cómo las universidades y sus programas de pre y postgrado instalan mecanismos de autorregulación que permiten la evaluación y el mejoramiento continuo de sus programas”, explicó la Dra. Domínguez.

En el caso de los programas de postgrado de la Facultad de Educación, la implementación efectiva del modelo no solo demuestra su compromiso con la calidad de la formación, sino que también asegura la mejora continua en aspectos clave como la admisión, formación y monitoreo de los procesos educativos.

La directora de Postgrado destacó la labor de los equipos académicos que han liderado este avance: “Hago un reconocimiento a los directores de los siete programas de magíster y al director del doctorado, porque en el fondo están muy comprometidos con la tarea, con el postgrado y con el beneficio que tiene para la Facultad y la Universidad”.

El logro de la Facultad de Educación resalta el impacto de la colaboración y el esfuerzo colectivo. “Esto nos permite dar cuenta del aseguramiento de la formación de calidad de los estudiantes, y también porque objetiva el compromiso con las herramientas de monitoreo eficiente de los procesos de admisión y formación de los programas”, agregó la Dra. Domínguez.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido