Reflexiones sobre Género, Derechos Humanos y Educación en la Escuela de Verano UdeC 2025

En el marco de la Escuela de Verano 2025 de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Educación, se llevó a cabo el Seminario-Taller «Prácticas Educativas y Género», liderado por la Dra. Thaís Gava, investigadora de la Fundación Carlos Chagas de Sao Paulo, Brasil. 

La actividad formó parte de un ciclo de tres talleres enfocados en género, derechos humanos y educación, que contaron con la participación de estudiantes de pre y postgrado, así como de docentes del sistema educativo local y regional.

El evento incluyó la conferencia: Género, Derechos Humanos y Educación, el Seminario-Taller: Políticas y Normativas de Género en América Latina y, el Seminario-Taller: Prácticas Educativas y Género. 

Estas actividades se centraron en generar un intercambio académico y cultural que permitiera reflexionar sobre los desafíos comunes en América Latina, como la desigualdad en los procesos educativos, y explorar las particularidades de Chile y Brasil en estas áreas.

La Dra. Thaís Gava explicó que el taller representó una oportunidad única para fortalecer la colaboración científica entre la Fundación Carlos Chagas y la Universidad de Concepción, especialmente con el programa de postgrado y doctorado liderado por la Dra. Paola Domínguez y el Dr. Claudio Díaz. “Desde el año pasado, cuando nos encontramos en un evento en Australia, hemos estado organizando acciones de aproximación para realizar trabajos conjuntos. Una de estas acciones fue este curso de verano, donde trabajé la temática de género, derechos humanos y educación,” comentó.

Durante el taller, se abordaron las similitudes y especificidades entre Brasil y Chile en materia de género y educación. La Dra. Gava destacó el entusiasmo de las y los participantes, quienes generaron un espacio de reflexión conjunto para explorar soluciones colaborativas. “Fue muy interesante porque compartimos experiencias comunes de América Latina, donde la desigualdad es un tema crucial en el proceso educativo. Al mismo tiempo, exploramos las diferencias específicas que enriquecieron la discusión”, señaló la experta brasileña.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido