Diploma «Enfoque de Género y ESI en la Formación Inicial Docente»


COMPLETA EL FORMULARIO AQUÍ


La Convención Contra las discriminaciones en la esfera de la Enseñanza (UNESCO) en su artículo 1 señala que por discriminación se entiende toda distinción, exclusión, inclusión o preferencia fundada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier índole. Para abordar esta forma de discriminación, propone igualdad de acceso a todos los niveles de educación, medidas antidiscriminatorias, becas, discriminación positiva y medidas preferenciales, bajo diversos criterios, incluyendo el de género. Asimismo, las tendencias actuales buscan resguardar la igualdad en el ejercicio de sus derechos., la construcción de espacios de convivencia libres de discriminación y violencia de género; la inclusión de todas las identidades y expresiones de género y orientaciones sexuales; y el logro de la igualdad de resultados a través de medidas de equidad que eliminen las brechas de desarrollo y desempeño.

Por otro lado, la Agenda Para el Desarrollo Sostenible propone una serie de objetivos para el año 2030, entre ellos se promueve la igualdad de género y la educación de calidad. En específico, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS) “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, y a través con la meta 4a. que refiere a la construcción de instancias educativas que tengan en cuenta las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. De igual manera el ODS 5 propone “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, específicamente presenta metas claves para el asunto en cuestión, tales como el indicador 5.1 que plantea “poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo”. Por otro lado, el indicador 5.6 apunta a “aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles”.

En línea con lo antes expuesto y con la política pública que establece orientaciones para incluir enfoque de género en la Formación Inicial Docente (CPEIP, 2024) esta propuesta formativa complementaria incorpora un espacio de reflexión, sensibilización e implementación de una perspectiva de género y la comprensión de las bases conceptuales y metodológicas para una educación sexual integral en el ordenamiento curricular de la formación inicial docente, dirigido a estudiantes de pedagogía de cuarto y de quinto año que cursen prácticas en el sistema escolar.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: N°18.P1.01 «Formación de profesores: Currículum y Políticas de Género»

Objetivos

1. Comprender el concepto de género, definiendo con claridad las distinciones que existen entre sexo y género fin de integrar dichas distinciones como parte de su lenguaje y de sus prácticas sociales cotidianas.

2. Abordar la presencia de casos de violencia de género en los entornos cercanos y conocer herramientas de intervención.

3. Analizar las significaciones que se producen, reproducen, discuten y generan en los procesos escolares de creación, transmisión y apropiación de saberes. 4. Discutir respecto a los saberes académicos constituidos en currículo formal,

expectativas y valoraciones que configuran el currículum real, omisiones y silencios que conforman el currículo nulo, y también la construcción social de la docencia

5.identificar elementos de discriminación o sesgo por género en el planeamiento y la acción de la enseñanza a partir del currículo oculto en género.

6. Comprender la influencia de los procesos de socialización en la construcción de las identidades de NNJ.

7. Analizar situaciones cotidianas en las que se expresa la discriminación y violencia de género.

8. Proponer acciones para promover prácticas no sexistas en el aula.

Contenidos

Módulo 1: Definiciones de Sexo.

1.1.- ¿Hombres y mujeres, Machos y Hembras?
1.2.- Definiciones diversas de sexo y su origen
1,3.- Fisiología del proceso de sexuación en las personas 1.4.- Intersexualidad

Módulo X: Género y políticas públicas.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: N°18.P1.01 «Formación de profesores: Currículum y Políticas de Género»

2.1.- Género y conceptos asociados
2.2. Políticas públicas sobre la igualdad y no discriminación
2.3. Perspectivas de género e inclusión en el quehacer educativo.

Módulo x: Percepciones sobre la Violencia de Género en el contexto Chileno.

3.1.- La reivindicación social de género: el origen y desarrollo en el tiempo de la igualdad de género en Chile
3.2.- Los movimientos feministas en la sociedad chilena del siglo XX y en la actualidad 3.3.- Políticas y planes nacionales e internacionales de prevención de la violencia de género y de la desigualdad: empoderamiento de la mujer.

Módulo x: Dimensiones para pensar la construcción de saberes en relación con las subjetividades de hoy.
6.1.- La construcción de nuevos saberes relacionados con las subjetividades de niños y jóvenes de hoy.

6.2.- El cambio curricular en la incorporación de la perspectiva de género: ¿qué tenemos hoy?
6.3.- Experiencias y materiales desarrollados a nivel nacional e internacional tendientes a consolidar los procesos de cambio curricular que incorporan la perspectiva de género.

Módulo x: Abordaje educativo de las problemáticas de género y educación: currículo sexuado.
7.1.-Curriculum y educación escolar y no escolar.
7.2.-Curriculum oculto: sesgos y marcas de género en las expectativas de rendimiento y comportamiento. Currículo Oculto en Género

7.3.- Curriculum Nulo: cuerpos sexuados y educación sexuada.
7.4.- Curriculum explícito: presencias y ausencias en las diferentes áreas.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: N°18.P1.01 «Formación de profesores: Currículum y Políticas de Género»

Módulo x.- Género e identidades

4.1.- Procesos de socialización: lo femenino y lo masculino. 4.2 La construcción de las identidades de género.

Módulo x.- Educación no sexista

5.1 Brechas de género en educación y prácticas no sexistas. 5.2 Formación inicial docente con perspectiva de género.

Módulo x: Educación Sexual Integral ESI, ¿Tenemos la formación suficiente para abordarla?
8.1.- Entender qué es Sexualidad para poder abordarla y pedagogizarla
8.2.- Qué pasa en Chile con la ESI, la forma en que se plantea en el curriculum, ¿tiene relación con las necesidades de nuestros estudiantes?

8.3.- Dudas frecuentes con respecto al contenido que enseñamos en la Unidad de sexualidad, derribemos mitos.

Programación

FechaTemáticasResponsable
111de octubreDefiniciones de SexoGissela Estrada
218 de octubre-Género y políticas públicas.
– Percepciones sobre la Violencia de Género en el contexto Chileno.
Angélica Corrales
325 de octubre-Aspectos jurídicos de la Ley ESI. -El ámbito legal de la perspectiva de género en educación.Tammy Pustilnick

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: N°18.P1.01 «Formación de profesores: Currículum y Políticas de Género»

408 de noviembre– Dimensiones para pensar la construcción de saberes en relación con las subjetividades de hoy.
– Abordaje educativo de las problemáticas de género y educación: currículo sexuado.
Rosse Marie Vallejos
515 de noviembre– Género e identidades – Educación no sexistaMarcela Palma
622 de noviembre– Educación Sexual Integral ESI, ¿Tenemos la formación suficiente para abordarla?Gissela Estrada
729 de noviembrePresentaciones-evaluación final Cierre del DiplomaEquipo

CUERPO ACADÉMICO:

  • ●  Tammy Pustilnick Arditi- Directora DEGyD
  • ●  Angélica Corrales Huenul- Universidad de Concepción
  • ●  Marcela Palma Troncoso- Universidad de Concepción
  • ●  Rosse Marie Vallejos Gómez- Universidad de Concepción
  • ●  Gissela Estrada Cuevas- Integrante Fundación Chile Necesita ESI
  • Coordinadora Académica: Marcela Palma Troncoso Contacto: mpalmat@udec.cl
  • DIRIGIDO A: estudiantes de pedagogía de la facultad de educación de cuarto y quinto año que cursen prácticas en el sistema escolar
  • CUPOS: 25 cupos
  • HORARIOS: viernes desde 15:00 a 18:00 horas.
  • FECHA INICIO: 11 de octubre
    ORIENTACIONES SOBRE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
    La evaluación final consistirá en la entrega de un informe escrito con una propuesta pedagógica para abordar una problemática identificada en sus prácticas en el sistema escolar. La calificación mínima de aprobación es de 5,0 (cinco, cero) REQUISITOS DE EGRESO Y OBTENCIÓN DEL DIPLOMA Para obtener el Diploma los participantes deben cumplir los siguientes requisitos: a) Haber aprobado la evaluación final con nota superior a 5.0
    b) 100% mínimo de asistencia. c) La nota se expresará de acuerdo con la siguiente escala: CONCEPTO CALIFICACIÓN
  1. CONCEPTO CALIFICACIÓN

SOBRESALIENTE 6,6 -7,0
MUY BUENO 5,6- 6,5 APROBADO 5,0- 5,5

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en WhatsApp
Ir al contenido