EDUCACIÓN CONTINUA
DESCRIPCIÓN
La Dirección de Educación Continua (DEC) es una unidad de servicio que está a cargo del Programa Especial de Educación Continua, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto U. de C. N° 2012-086.
Su principal objetivo es estimular el desarrollo de una plataforma multidisciplinaria, que integre a los académicos de distintas disciplinas vinculadas a Educación, con el fin de propender al fortalecimiento de la profesión docente, incorporando metodologías, herramientas y gestión en los establecimientos educacionales y el sistema educativo, que tengan impacto en el aprendizaje de los alumnos y alumnas del sistema escolar, a través de programas de postítulo, asistencia técnica y asesorías.
Misión
Formar, actualizar, especializar y/o capacitar a profesionales y técnicos del área educacional pública o privada, ofreciendo un alto nivel de competencia que responda a las transformaciones económicas, sociales y científico tecnológicas que se están registrando en el país y en el mundo.
Visión
La Dirección de Educación Continua proyecta consolidarse y convertirse en un referente en la gestión de programas de excelencia académica, formadora de profesionales integrales que se distingan por su competencia y compromiso con la educación de calidad, contribuyendo al desarrollo pleno del país.
Su labor cuenta con valoración y reconocimiento de instituciones públicas y privadas del ámbito educacional, tanto a nivel local, regional como nacional.
Líneas de acción
Ya que uno de los objetivos principales de esta Dirección es abrir instancias de perfeccionamiento para los profesores del país, en forma individual o colectiva, cada vez es mayor el número de personas que se especializan en el área educativa, contribuyendo notablemente al mejoramiento de la calidad de la educación.
Por la creciente demanda de capacitaciones, la DEC desarrolla líneas de acción que están agrupadas en dos grandes áreas:
1.- Área de Asistencia Técnica (capacitación, actualización y asesorías (proyectos).
2.- Área de Programas de Especialización (Postítulos).
Para desarrollar las líneas de acción, la DEC dispone de un equipo de profesionales multidisciplinario, pertenecientes a facultades de nuestra institución y, en casos que lo amerite, relatores externos que cumplan con la excelencia académica que exige el medio, con el fin de atender necesidades integrales de las instituciones u organismos educativos privados o públicos.
Tras él existe una estructura administrativa encargada de gestionar la eficiente entrega de servicios y de velar por el orden y excelencia de los mismos, tanto en su dimensión técnica, como administrativa y financiera, organizada de esta manera:
DIRECTOR DEC
Carlos Romero Rubilar
Profesor de Español y Filosofía
Magíster en Artes, con mención en Lingüística
OFICINA CENTRAL CONCEPCIÓN
Coordinadora Técnica y de Calidad
Constanza Rocha Vidal, profesora de Historia y Geografía.
Coordinadora Operativa y de Difusión
Patricia Moraga Fuentes, Periodista
Administración Contable
Cristina Caro Osorio
Fono: 41-2227037
Email: criscaro@udec.cl
Secretaria Ejecutiva
Vanessa Molina Cortés
Fono: 41-2230820
Email: vanemolina@udec.cl
Secretaria Ejecutiva
Claudia Valdés González
Fono: 41-2226511
Email: claudiavaldes@udec.cl
OFICINA CHILLÁN
Coordinadora Región del Ñuble
María Soledad Gutiérrez Campos
Profesora de Educación Básica
Magíster en Educación
Secretaria Ejecutiva
María Soledad Cofré Saldías
Fono: 42-2207584
Email: mcofres@udec.cl
Las Mentorías son acciones formativas relevantes para mejora de la calidad de la educación, que impactan en el desarrollo de los profesores/as que están dando sus primeros pasos en la docencia y el sistema educativo.
El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas – CPEIP, del Ministerio de Educación, ofrece a través de la Dirección de Educación Continua, Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, esta serie de cursos con gratuidad para más de 200 docentes de educación parvularia, básica, media y diferencial de la Región del Biobío y Región de Ñuble.
Curso Mentores para el apoyo de profesores principiantes, Región de Ñuble
Cupos máximos disponibles: 70.
REQUISITOS PARA POSTULAR:
• Poseer título de educador/a de Párvulos o Profesor/a de Educación Básica o Profesor/a de Educación Diferencial.
• Que sea docente de establecimientos de educación municipal y/o Servicio Local de Educación Pública y/o Administración delegada y/o particular subvencionado de la región de Ñuble.
• Estar en tramo de desarrollo profesional docente Avanzado o Experto I o Experto II.
• Ejercer la función docente, con un mínimo de 6 horas aula.
DOCUMENTOS A PRESENTAR:
• Fotocopia simple del título de: Profesor de Educación de Párvulos o Profesor/a de Educación Básica o Profesor/a de Educación Diferencial.
• Fotocopia Cédula de identidad por ambos lados
Curso Mentores para el apoyo de educadoras/es de párvulos principiantes, Región del Biobío
Cupos máximos disponibles: 50.
REQUISITOS PARA POSTULAR:
Poseer título de educador/a de Párvulos.
Que sea docente de sala cuna y/o jardines infantiles de dependencia Integra, VTF o CAD de la región del Biobío.
Ejercer la función docente, con un mínimo de 6 horas aula.
Experiencia laboral de a lo menos 3 años.
DOCUMENTOS A PRESENTAR:
Fotocopia simple del título de: Educador/a de Párvulos.
Fotocopia Cédula de identidad por ambos lados
Curso Mentores para el apoyo de educadoras/es de párvulos principiantes, Región de Ñuble
Cupos máximos disponibles: 50.
REQUISITOS PARA POSTULAR:
• Poseer título de educador/a de Párvulos.
• Que sea docente de sala cuna y/o jardines infantiles de dependencia Integra, VTF o CAD de la región de Ñuble.
• Ejercer la función docente, con un mínimo de 6 horas aula.
• Experiencia laboral de a lo menos 3 años.
DOCUMENTOS A PRESENTAR:
• Fotocopia simple del título de: Educador/a de Párvulos.
• Fotocopia Cédula de identidad por ambos lados
Curso Mentores para el apoyo de profesores principiantes Educación Media, Región de Ñuble
Cupos máximos disponibles: 35.
REQUISITOS PARA POSTULAR:
• Poseer título de Profesor/a de Educación media.
• Que sea docente de establecimientos de educación municipal y/o Servicio Local de Educación Pública y/o Administración delegada y/o particular subvencionado de la región de Ñuble.
• Estar en tramo de desarrollo profesional docente Avanzado o Experto I o Experto II.
• Ejercer la función docente, con un mínimo de 6 horas aula.
DOCUMENTOS A PRESENTAR:
• Fotocopia simple del título de: Profesor de Educación Media.
• Fotocopia Cédula de identidad por ambos lados.
Los documentos deben ser enviados a: carfuentessanz@gmail.com o carfuentes@udec.cl
POSTÍTULO EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE (*) E- LEARNING
POSTÍTULO EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL (*) E- LEARNING
DIPLOMA DE RESPUESTA EDUCATIVA INTEGRAL PARA ESTUDIANTES CON TEA (*) E-LEARNING