Toogle menu

DESCRIPCIÓN DE CARRERA

La carrera tiene como objetivo formar un profesional para la enseñanza de la filosofía en el sistema educacional. Su formación tanto en el área pedagógica como en la filosófica le permite contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en las áreas de la ética, la metafísica y los fundamentos de las ciencias y el conocimiento. Su formación le habilita para continuar estudios de postgrado en filosofía y en las áreas de las ciencias de la educación, de las humanidades y de las ciencias sociales.

FICHA CARRERA
Título Profesional: Profesor de Filosofía  Grado Académico: Licenciado en Educación


Duración:
9 Semestres
Jefe Carrera:
Diego Rodríguez
Regimen:
Diurno
Contacto:
dierodriguezgo@udec.cl

DIEGO RODRÍGUEZ
Jefe de carrera

Magíster en Filosofía


RESUMEN DEL PERFIL DEL EGRESADO

1.Ámbito de Desempeño: Docencia en el Sistema Educativo
El profesor egresado de la Universidad de Concepción diseña, planifica y evalúa procesos de enseñanza-aprendizaje en los niveles de su especialidad. Para ello, considera las características de los distintos contextos educativos y la diversidad de sus estudiantes.

Competencias:

  • Planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza- aprendizaje en su área profesional, integrando con una postura innovadora y creativa, estrategias y recursos tecnológicos multimodales, según las necesidades de variados contextos educativos.
  • Reflexionar de forma continua sobre su práctica en el sistema educativo respetando la multiculturalidad de los contextos y las diferencias individuales de sus alumnos, replanteando progresivamente su desempeño profesional.
  • Asumir integralmente su rol docente, afianzado en una dimensión ética de inclusión, respeto, tolerancia y proyección de los valores humanos universales, para atender con responsabilidad social las demandas regionales y nacionales del sistema educativo.
  • Examinar críticamente los fundamentos metafísicos de las distintas concepciones del ser humano y del mundo en la historia del pensamiento occidental.
  • Evaluar con fundamentos filosóficos las distintas propuestas de solución a los problemas morales y políticos del ser humano en la sociedad moderna.
  • Analizar las distintas respuestas al problema del origen, alcance y justificación del conocimiento en el contexto del actual desarrollo científico y tecnológico.
  • Valorar las dimensiones naturales y culturales del desarrollo pleno de la persona y sus facultades en la vida social.
  • Aplicar recursos de análisis lógico, semántico y argumentativo en las discusiones de carácter ético, político y científico que son inherentes a la vida en comunidad.

2. Ámbito de Desempeño: Planificación y desarrollo de Proyectos de Investigación

El profesor egresado de la Universidad de Concepción, diseña, ejecuta y evalúa investigaciones de naturaleza científica pedagógica en el tratamiento de una problemática específica del aula.

Competencias:

  • Reflexionar y argumentar críticamente sobre bases teórico/prácticas respecto de la profesión docente, el quehacer educacional y el funcionamiento del sistema educativo.
  • Diseñar, ejecutar y comunicar con rigor científico investigaciones educativas de proyecciones pedagógicas, producto de trabajos en equipos inter y transdisciplinarios.
  • Intervenir la praxis educativa a partir de la investigación de los problemas propios de la enseñanza y del aprendizaje de la filosofía y el aporte de las ciencias de la educación, en los distintos contextos de desempeño.
  • Crear experiencias de aprendizaje significativas, actualizadas e innovadoras en el ámbito de la enseñanza de la filosofía para los estudiantes de los distintos niveles educativos.

Gamal Cerda Etchepare

Grados: Magíster en Educación, mención evaluación educacional Universidad de Concepción Chile 1993

Licenciado en Psicología Universidad San Sebastián Chile 2003

Diplomado: Especialista En Docencia Universitaria Para La Formación Técnico Profesional. Universidad de Kaiserslautern, Alemania en convenio Universidad de Concepción Chile 2001

Diplomado en Estudios Avanzados Universidad de Córdoba España 2010
Doctor en Psicología Aplicada Universidad de Córdoba España 2012

Título Profesional:Profesor de Filosofía Universidad de Concepción.

Psicólogo Universidad San Sebastián

Proyectos de Investigación

Proyecto Fondecyt 1130519 Las competencias matemáticas tempranas como factor explicativo del éxito y fracaso académico en matemáticas y puntuaciones SIMCE. 2013-2015.

Proyecto MEC 80120044 “Tics: estrategias y modelos de uso efectivo para el desarrollo de la conciencia numérica en niños y niñas de ciclo educativo inicial. Año 2012-2013.
Proyecto DIUC 211.164.002-1.0. Estrategias, Heurísticas y Argumentación: Análisis de los Errores en Problemas de Razonamiento Lógico-Matemático en la Población Escolar Chilena. 2011-2013. Investigador Responsable.
Proyecto Explora Conicyt ED15/003. “Matcity: Matemáticas en tu ciudad”. 2010-2011. Co-investigador.
Proyecto Fondef D06I-1069. “Diseño de una metodología de perfeccionamiento y enriquecimiento en matemática para alumnos y profesores basada en la estructura del razonamiento lógico-matemático”. 2008-2010. Co-investigador.
Proyecto Fondecyt 1050951. “Las prácticas corporales urbanas: fenómeno social o fenómeno de moda: Caso de los adolescentes y jóvenes de la Intercomuna Concepción Talcahuano VIII Región. 2007-2005. Co-investigador.
Proyecto Explora Conicyt ED 10/036. “Proyecto Experimentos Matemáticos”. 2006. Co-investigador.
Proyecto Chile Deportes Nº 0608120509. “El Deporte Competitivo y la JEC”. 2006. Co-investigador.
Proyecto Fondef D02I1017. Actualización y Profundización Pedagógica para Docentes de Educación Técnica Media y Post Media e Instructores de Capacitación. 2003-2005.

Publicaciones

Cerda, G., Ortega, R., Pérez, C., Flores, C. y Melipillán, R. (2011). Inteligencia lógica y extracción social en estudiantes talentosos y normales de Enseñanza Básica y Media en Chile. Anales de Psicología, 27(2), 389-398. ISI.
Cerda, G, Pérez, C., Moreno, C., Núñez, K, Quezada, E., Rebolledo, J. y Sáez, S. (2012). Adaptación de la versión española del Test de Evaluación Matemática Temprana de Utrecht en Chile. Estudios Pedagógicos, 38(1), 235-253. SCOPUS
En revistas indexadas en Scielo
Bonnefoy, C., Cerda, G., Peine, S., Durán, M., Ponce, Y. (2004). Gestión Directiva Universitaria: un instrumento para su evaluación. En Revista de psicología de la Universidad de Chile, 12 (2), 63-82 (SCIELO).
Cornejo, M., Villalobos, A., Cerda, G., Cuadra, L. (2006). El Skate Urbano Juvenil: Una práctica social y corporal en tiempos de la resignificación de la identidad juvenil chilena. Ciencias Do Esporte, 28 (1), 39-53 (SCIELO).
En revistas indexadas en otro índice
Cerda, G., Ortega, R. y Monks, C. (2012). La agresión injustificada como antecedente del acoso entre iguales: una investigación en escuelas infantiles de Chile. Revista Investigación en la Escuela, 78, 55-68.
Cerda, G., Pérez, C., Ortega, R., Sepúlveda, L. y Lleujo, E. (2011). Fortalecimiento de competencias matemáticas tempranas en prescolares, un estudio chileno. Psychology, Society & Education, 3 (1), 23-39.
Cerda, G., Pérez, C. y Melipillán, R. (2010). Inteligencia lógica, rendimiento en matemáticas y factores asociados, en estudiantes chilenos de educación básica. Paideia, 48, 75-94.
Cerda, G. (2007). Incidencia del nivel socioeconómico en los estereotipos de género en educación infantil. Paideia 43, 11-24.
Chandía, E., Quiroga, F., Ulloa, R. y Cerda, G. (2007). Creencias de los alumnos y profesores de primero medio asociadas a la asignatura de matemática. Revista Chilena de Educación Matemática, 2(1), 31-48.
Cerda, G., Barrera, D., Díaz, C. (2007). Calidad de vida de Jóvenes con discapacidad intelectual de la provincia de Concepción. Paideia, 42, 149-165.
Cerda, G., Cornejo, M., Villalobos, A., (2006). Skate: Factores y creencias asociados a su práctica. Visiones, 6 (10), 39-50.
Cerda, G., Maldonado, C., Hinojosa, P., Manríquez, M., Salas, A., Sanzana, C. (2006) Impacto Positivo de la Estrategia LEM en el ámbito de Habilidades Lingüísticas en Escuelas de Alta Vulnerabilidad Social. Visiones, 6 (9), 33-42.
Villalobos, A., Cornejo, M., Cerda, G. (2006) Hacia una Comprensión de la Adolescencia: las Tribus Urbanas en la Sociedad Postmoderna. Visiones, 6 (9), 33-42.
Cerda, G., Fuentealba, A., Villouta, S. (2005). Nivel de dominio cognitivo en el sector de biología dentro de la comuna de Concepción. Visiones, 5 (8), 41-50.
Cerda, G., Hillerns, I., Morales, H. (2005). Influencia del aprendizaje de las ciencias en niños y niñas de educación parvularia y NB1. Estudio de casos. Rexe, 4 (7), 123-136.
Cerda, G. (2003). Portafolios: Un acercamiento currículo-evaluativo congruente con las nuevas BCEP. Visiones, 3, 21-27.

Libros o capítulos de libros
Cerda, G., Flores, C. y Pérez, C., (2011). Pasatiempos Matemáticos 1. Editorial Universidad de Concepción, Chile.
Cerda, G, Pérez, C. y Melipillán, R. (2010). Test Inteligencia Lógica Elemental (TILE). Manual de Aplicación. Concepción:Universidad de Concepción.
Cerda, G, Pérez, C. y Melipillán, R. (2010). Test Inteligencia Lógica Superior (TILS). Manual de Aplicación. Concepción:Universidad de Concepción. 53
Pérez, C., Cerda, G., Navarro, J., Aguilar, M., Ruiz, G. y Marchena, E. (2010). ¿Cómo ayudar a sus hijos e hijas en el aprendizaje de las matemáticas? Concepción: Universidad de Concepción.
Cerda, G., Flores, C. y Pérez, C., (2010). Pasatiempos Matemáticos 2. Editorial Universidad de Concepción, Chile.
Cerda, G., Flores, C. y Pérez, C., (2010). Pasatiempos Matemáticos 3. Editorial Universidad de Concepción, Chile.

José Oscar Benito Vicente

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Sebastián Briceño Domínguez

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Juan López Muñoz

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Mariela Gatica Saavedra

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Ignacio Mirarbell Guerin

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Yenia Melo Hermosilla

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Felipe Moraga

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Claudia Muñoz Tobar

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Daniel Neira Troncoso

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Rolando Núñez Pradena

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Himmbler Olivares

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Marcela Palma Troncoso

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Patricio Oyaneder Jara

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Rodrigo Pulgar Castro

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Diego Rodríguez Gondonneau

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Julio Torres Meléndez

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Rosse Marie Vallejos Gómez

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

León Vegas Bustos

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Francisco Javier Vidal López

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Alejandro Villalobos Clavería

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Rodrigo Yáñez Gallardo

Grados:

Título Profesional: —

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Diego Rodríguez

Jefe de Carrera

Telefono: (041) 220—


Email: