DESCRIPCIÓN DE CARRERA
La carrera de Pedagogía en Español tiene como objetivo formar a un profesional para la enseñanza del lenguaje oral y escrito en el sistema educacional chileno. Este profesional debe estar capacitado en el diagnóstico, la planificación, la implementación y la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con la comunicación oral, la comprensión de lectura y la producción de textos, en diversos contextos socioculturales y de acuerdo con los lineamientos curriculares nacionales.
La formación recibida por la/el profesor/a de Español de la Universidad de Concepción, tanto en el área pedagógica como en la especialidad, vinculada a la lingüística y la literatura, le permiten contribuir a la alfabetización de jóvenes y adultos, sustentada en el desarrollo del pensamiento crítico y el manejo de las herramientas tecnológicas multimodales que se requieren en la sociedad del conocimiento.
Este profesional está habilitado para continuar estudios de postgrado principalmente en educación, lingüística y literatura; además de estar capacitado para acceder a otros programas de las áreas de las humanidades y las ciencias sociales.
El plan de estudios de la carrera aborda cuatro áreas de formación: área de formación pedagógica, área de formación disciplinaria, área de formación general y área de formación práctica.
Título Profesional: Profesor de Español Grado Académico: Licenciado en Educación
10 Semestres
Verónica Yañez Monje
Diurno
veyanez@udec.cl

VERÓNICA YAÑEZ MONJE
Jefe de carrera
NOTICIAS
*Acreditación extendida por resolución de CNA, sin fecha actual de expiración
RESUMEN DEL PERFIL DEL EGRESADO
El profesor de español se define como un profesional universitario que maneja el nivel más cultivado de su lengua, que tiene clara conciencia de su estructura y de su funcionamiento en las distintas situaciones de comunicación verbal, que conoce a cabalidad las manifestaciones literarias relevantes producidas en España y América hispana y sus múltiples y variadas relaciones con la literatura universal de las diferentes épocas.
Asimismo, está capacitado para crear en otros las condiciones para desarrollar su propio manejo culto de la lengua y su capacidad para entender y apreciar el sentido y el valor de la obra literaria y de las variadas formas de comunicación verbal que caracterizan el mundo contemporáneo.
María Teresa Aedo Fuentes
maaedo@udec.cl
Grados: Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, Chile.
Título Profesional: Profesor de Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– “Servicios de Investigación y Producción de contenidos pedagógicos sobre el aporte de las mujeres a la configuración de identidades en la zona del carbón”. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Museo de Historia Natural de Concepción, Mayo-Diciembre, 2014.
– “Servicios de investigación y difusión sobre el aporte de las mujeres al desarrollo de la actividad minera y a la construcción de las identidades culturales de Lota durante el periodo de explotación carbonífera”. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Museo de Historia Natural de Concepción, Julio-Noviembre, 2013.
– “Diagnóstico de gustos y formas de lectura de estudiantes de 2° Enseñanza Media de Concepción y Talcahuano”, Proyecto N°19369. Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Modalidad de Investigación, Marzo-Diciembre, 2013.
– “De la aceptación a la resistencia: una anatomía del detalle disciplinario en la narrativa latinoamericana de los siglos XIX y XX”. FONDECYT Regular Nº 1121091, Investigador Responsable Mario Rodríguez Fernández. Duración 3 años, 2012 – 2014.
– “Siempre antes hubo otras, Volumen II: Reconstruyendo los aportes culturales de las mujeres de la región del Bío Bío”, Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), Ámbito Regional, Modalidad Investigación. Convocatoria 2011. Marzo-Agosto, 2011.
Publicaciones
– Aedo Fuentes, María Teresa. 2014. “Exilio, errancia y desplazamientos múltiples en Salir (la balsa) de la escritora chilena Guadalupe Santa Cruz”. En Escritura, Migración e identidad. Tamara Figueroa Ferriere (editora). Université Blaise Pascal Clermont-Ferrand, Francia. Publicado.
– Aedo Fuentes, María Teresa. 2013. “Las mujeres de la Independencia según escritores chilenos: ejemplarios para las mujeres de fines del siglo XIX”. En Las mujeres en los procesos de Independencia de América Latina. Sara Beatriz Guardia (editora). Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina – CEMHAL, Lima, Perú, pp. 379-389. Publicado.
– Aedo Fuentes, María Teresa. 2012. “Espacios y sujetos femeninos de saber teológico en Sor Juana Inés de la Cruz”. En Teresa Sanhueza Carvajal (coord.), Ecos y estelas de un maestro. Homenaje a Mauricio Ostria González. Concepción, Chile: Editorial Cosmigonon, pp. 35-54. Publicado.
– Aedo Fuentes, María Teresa. 2012. “Panóptico, novela y sociedad modernas en Chile y América Latina: El Pirata del Huayas (1855) de Manuel Bilbao”. Atenea, Concepción, Chile. Nº 505, pp. 263-283. Publicado. ISSN 0718-0462 (Factor de impacto: 0,07).
– Aedo Fuentes, María Teresa. 2011. “Escrituras del (no) yo femenino: Chico Carlo de Juana de Ibarbourou”. En Carrillo, Lorena y Coltters, Cathereen (eds.) Las huellas del yo. Memoria y subjetividad en la escritura de mujeres latinoamericanas. Co-edición Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – Universidad de Concepción (BUAP-UDEC). Puebla, México, pp. 113-140. Publicado.
Mariana Aillon Neumann
maillon@udec.cl
Grados: Magíster en Literaturas Hispánicas, Universidad de Concepción, Chile.
Título Profesional: Profesor de Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– “Diseño multimodal en prácticas letradas escolares: avances desde los códigos restringidos a los elaborados”. Personal Técnico. Proyecto FONDECYT Regular Nº 1140664. CONICYT. 2014-2016.
– “Alfabetización académica: una herramienta para mejorar los aprendizajes en la formación de profesores”. Co-investigadora Alterna. Proyecto FONDECYT Regular Nº 1110909 CONICYT. 2011-2013.
– “El alfabetismo académico en la formación docente: avances desde una didáctica del hipertexto”. Co-investigadora. Proyecto FONDECYT Regular Nº 1080153 CONICYT. 2008-2010.
– “Desarrollo de una prueba validada y normada para el diagnóstico de la comprensión lectora en el sistema escolar chileno”. Colaboradora. Proyecto FONDEF Nº D08I1179. 2010-2012. CONICYT.
– “La didáctica del hipertexto y su incidencia en la calidad del alfabetismo académico en la formación docente inicial de EGB”. Co-investigadora. Proyecto FONIDE N° 673. Mineduc y Facultad de Educación, Universidad de Concepción. 2007.
Publicaciones
– Figueroa, B.; Aillon, M. Escritura académica de un ensayo mediado por el aprendizaje colaborativo virtual. Revista Estudios Pedagógicos XLI N° 1, pp. 79-91. 2015.SCOPUS.
– Figueroa, B.; Aillon, M.; Fuentealba, A. La escritura académica con soporte de esquemas digitales en la formación docente. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 11. Nº 1. pp. 18- 32. 2014. SCOPUS.
– Figueroa, B., Aillon, M., Salazar, O. La acción mediada, una unidad de análisis para revisar las prácticas de lectura y escritura hipertextual en la formación de profesores. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 10. Nº 1. pp. 75-88. 2013. SCOPUS.
– Figueroa, B.; Aillon, M.; Herrera, J.; Yánez, V.; Palavecino, A. El estudio de aprendizaje, un modelo para el desarrollo del conocimiento pedagógico. Revista Estudios Pedagógicos. Volumen XXXVIII, N° 2. pp. 55-68. 2012.SCOPUS.
– Figueroa, B., Aillon, N., Salazar, O. Avances hacia la comprensión del fenómeno de la alfabetización académica hipertextual en el contexto de formación docente. Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Talca. Vol. 1. Nº 27. pp. 55- 70. 2012. SCOPUS.
Luis Ajagan Lester
luiajagan@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
Paola Alarcón Hernández
palarco@udec.cl
Grados: Doctor en Lingüística, Universidad de Concepción, Chile.
Título Profesional: Profesor de Español, Universidad de Concepción, Chile
Proyectos de Investigación
– Investigadora responsable, La metáfora conceptual como herramienta de análisis de creencias docentes en profesores de establecimientos educacionales de la comuna de Concepción, FONDECYT DE INICIACIÓN, N° 11130482. 2013-2016
– Investigadora alterna, Distintos Estilos de Enseñanza en establecimientos que atienden a niños de alta vulnerabilidad y su impacto en el logro escolar desde la perspectiva de la dialéctica de los aprendizajes. VRID ASOCIATIVO, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción, N° 213.162.050-1.0. 2013-2016
– Co-investigadora, Movimiento y espacio desde la tipología semánticaII: Nuevos retos y nuevas aplicaciones en la traducción y la adquisición (MovES II), N° FFI2013-45553-C3, Plan Nacional del Ministerio de Economía y Competitividad de España. 2014-2016
– Co-investigadora. From Humanities to YOUTH Opportunities beyond EUropean Borders, N°558993-EPP-1-2014-2-IT-EPPKA2-CBY-ACPALA, Erasmus+ Programme Key-Action 2: Cooperation for innovation and the exchange of good practices – Capacity building in the field of youth. Universita degli Studi Gabriele D’annunzio di Chieti-Pescara, Italia. 2014-2017
– Co-investigadora, Las dimensiones cognitivas, afectivas y sociales del proceso de planificación de aula y su relación con los desempeños pedagógicos en estudiantes de práctica profesional y profesores nóveles de pedagogía en inglés, FONDECYT REGULAR, N° 1150889. 2015-2017
Publicaciones
– Alarcón, Paola, Claudio Díaz. “El rol de la dinámica de fuerzas en la construcción reflexiva formal pasarse + dativo”, Sintagma, 26, 7-21. [ISI] (Factor de impacto / ISSN 20136455)
– Alarcón, Paola, Jorge Vergara, Claudio Díaz, David Poveda. “Análisis de creencias sobre el rol docente en estudiantes chilenos de pedagogía en inglés a través de la metáfora conceptual”, Folios, 42: 162-177. [SciELO]
– Díaz, Claudio, Paola Alarcón, Mabel Ortiz. A case study on EFL teachers ‘beliefs about the teaching and learning of English in Public Education. Porta Linguarum, 23, 171-186. [ISI] (Factor de impacto 0.209 / ISSN 1697-7467
– Alarcón, Paola, Claudio Díaz, Tania Tagle, Lucía Ramos, Marcela Quintana. 2014. “Metáforas para profesor y estudiante de pedagogía en un grupo de estudiantes de pedagogía chilenos”, Actualidades investigativas en educación, 14 (2): 1-31. [SciELO]
– Díaz, Claudio, Paola Alarcón, Andrea Vásquez, Boris Pradel, Mabel Ortiz. 2013. “Beliefs of Chilean University English Teachers: Uncovering their Role in the Teaching and Learning Process”, Profile Journal, 15(2): 85-97. [SciELO]
María Nieves Alonso Martínez
malonso@udec.cl
Grados: Doctora en Filología Románica, Universidad Complutense, Madrid, España.
Título Profesional: Profesora de Estado de Castellano, Universidad de Chile, Chile
Proyectos de Investigación
– “Las identidades chilenas a través de las artes y la literatura”, Proyecto Interno concursable Universidad de Chile, Departamento de Danza, Facultad de arte, 2014. Investigador principal Rolando Jara. En proceso de finalización.
– “Poesía chilena del siglo XX: relaciones entre escritura y muerte”, Proyecto FONDECYT Nº 1110921, 2011-2014. Profesores Edson Faúndez, Pedro Aldunate, María Luisa Martínez. Investigador principal: Edson Faúndez. Terminado.
Publicaciones
– Alonso, María Nieves. 2014. “La poesía de Alexandra Domínguez o el placer de celebrar”. Acta Literaria, Nª 48. Sello Editorial, Universidad de Concepción, pp. 138-149. ISSN 0717-6848
– Alonso, María Nieves. 2014. “Nicanor Parra en el corazón de Chile”. Revista chilena de Literatura, en prensa. ISSN 0718-2295
– Alonso, María Nieves. 2014. “La mala buena onda de Alberto Fuguet”, en Historia Crítica de la Literatura Chilena. Grínor Rojo de la Rosa y Naín Nómez editores, Santiago, Lom.
– Alonso, María Nieves. 2014. “Peregrino aún Sediento de Amor” en Naín Nomes, Santiago, Editorial Lom, pp. 4-8.
– Alonso, María Nieves y Bravo, Luis. 2013. “De la verdad apestada en Santa María de las Flores Negras de Hernán Rivera Letelir”, Atenea 502, pp. 12-30. ISSN 0718-0462
Gamal Cerda Etchepare
gacerda@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
Cathereen Coltters Illescas
ccoltters@udec.cl
Grados: Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Especialidad en Literatura Latinoamericana. México.
Título Profesional:Profesora de Estado en Castellano, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
Proyectos de Investigación
– “El discurso crítico-bibliográfico del siglo XVIII americano: relecturas desde el intersticio epistemológico (post) colonial”. Proyecto FONDECYT Iniciación Nº 11121278, 2012-2015.
– “Siempre antes hubo otras. Volumen II. Reconstruyendo los aportes culturales de las mujeres de la región del Biobío”, Proyecto FONDART, 2011-2012. Investigadora responsable: Dra. María Teresa Aedo.
Publicaciones
– Coltters, Cathereen, 2014, “Intelectuales hispanoamericanas del siglo XIX y la transición al XX y el ensayo de la Nación” (Estudio preliminar) y 4 estudios (Gertrudis Gómez de Avellaneda, Soledad Acosta de Samper, Teresa de la Parra y Laura Méndez de Cuenca). En: Prado, Coltters y Navarro (co-autoras). Ensayistas Hispanoamericanas. Antología Crítica. Tomo I. Época Moderna. Valparaíso: Editorial Puntángeles, 300 p. (Resultado del FONDECYT Regular 1071092). ISBN: 978-956-296-119-6 y 978-956-296-120-2. Con referato externo.
– Coltters, Cathereen, 2014, “Narrativas fundacionales: aproximaciones al ensayo de escritoras hispanoamericanas y los discursos de emancipación moral de la mujer (mediados s. xix y transición s. xx). En: Guardia, Sara Beatriz (ed.). Mujeres en el Bicentenario. Lima: CEMHAL-Unesco y Universidad San Martín de Porres.
– Coltters, Prado y Navarro (co-autoras), 2014, Ensayistas Hispanoamericanas. Antología Crítica. Tomo I. Época Moderna. Valparaíso: Editorial Puntángeles, 300 p. (Resultado del FONDECYT Regular 1071092). ISBN: 978-956-296-119-6 y 978-956-296-120-2. Con referato externo.
– Coltters, Cathereen, 2012, “El Madrid inolvidable de Joaquín Edwards Bello”. En: Mora, Carmen de / García Morales, Alfonso (eds.). Viajeros, diplomáticos y exiliados Escritores hispanoamericanos en España (1914-1939). Tomo I y II. Series: Trans-Atlántico/Trans-Atlantique – Volume 2. Bruxelles, Bern, Berlin, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien: Editorial Peter Lang. Tomo II: 562 p. ISBN 978-90-5201-814-0.
– Coltters y Carrillo (editoras; co-autoras, et alia), 2011, Las huellas del yo. Memoria y subjetividad en la escritura de mujeres latinoamericanas. México: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Editorial de la Universidad de Concepción. pp. 23-78. ISBN: 978-607-487-377-1.
Edson Faúndez Valenzuela
efaundez@udec.cl
Grados: Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, Chile.
Título Profesional: Licenciado en Educación con mención en Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– “Poesía chilena del siglo XX: esbozo de una historia de las relaciones entre poesía y muerte”, Proyecto FONDECYT regular, N° 1110921, 2011-2014.
– “Acá el sainete se transforma en tragedia: la prosa histórico-literaria de Daniel Riquelme”, Proyecto FONDECYT Postdoctoral Nº 3140170, 2013-2015. Investigador principal: Dr. Eduardo Aguayo Rodríguez.
– “Construcción de estándares de formación inicial de profesores de Educación Media en Lenguaje y Comunicación y Matemática”, Centro de Perfeccionamiento y Experimentaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación a la Universidad de Chile, 2010-2011.Investigadora responsable: Dra. Carmen Sotomayor, Universidad de Chile.
– Coordinador del eje literatura “Estándares disciplinarios de Literatura”. Aplicación: Los estándares de formación inicial de profesores de Educación Media se han aplicado en la elaboración del Rediseño Curricular de carreras de pedagogía de universidades de Chile.
Publicaciones
– Edson Faúndez V, 2014., “Geografía de la nada. La poesía de Malú Urriola”, Santiago, Taller de letras (revista ISI), Nº 54: 39-56. ISSN 0716-0798. (Factor de impacto: no está disponible).
– Edson Faúndez V., (Coatores: María Luisa Martínez y Fernando Ibáñez), 2014, “Martín Rivas: violencia mimética y pensamiento utópico”, Valdivia, Estudios filológicos, N° 54: 49-67. ISSN 0071-1713 (Factor de impacto: 0,12).
– Edson Faúndez V., 2013, “Omar Lara y el sueño de la sonrisa en Portocaliu (Segunda versión)”, en Cuerpo final, Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio: 13-29.- Edson Faúndez V., 2014, “Jorge Teillier: heredero de las cosas”, en Teillier crítico. Braulio Fernández Biggs y Marcelo Rioseco (editores), Santiago de Chile, Editorial Universitaria: 19-30.
– Edson Faúndez V., 2012, “Luis Enrique Délano. Fulgor de la fuerza débil”, en Viajeros, diplomáticos y exiliados. Escritores hispanoamericanos en España (1914-1939). 2 tomos. Carmen de Mora y Alfonso García Morales, Alfonso (eds.). Bruxelles, Bern, Berlin, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien. Tomo II: 171-190.
– Edson Faúndez V., 2012, “Alteridad y guerra perpetua en Armas antárticas de Juan de Miramontes y Zuázola”, en María Teresa Sanhueza (editora). Ecos y estelas de un maestro. Homenaje a Mauricio Ostria González, Concepción, Chile: Cosmigonon Ediciones: 103-112.
Anita Ferreira Cabrera
aferreir@udec.cl
Grados: Doctor en Lingüística, Universidad Católica de Valparaíso, 1998.
Doctor of Philosophy (Artificial Intelligence), University of Edinburgh, UK, 2004.
Título Profesional: Profesor de Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– 2014-2017 Proyecto FONDECYT Regular No. 1140651 “El feedback correctivo escrito directo e indirecto en la adquisición y aprendizaje del español como lengua extranjera”. Investigadora principal.
– 2014-2017 Proyecto FONDECYT Regular No. 1140457 “Plataforma adaptativa online para el fortalecimiento de las competencias matemáticas y pedagógicas a partir del estudio léxico semántico de estudiantes y profesores de pedagogía en matemática”. Coinvestigadora.
– 2012-2013 Proyecto FONDECYT Regular No. 1120911 Disponibilidad Léxica Matemática en Estudiantes de Enseñanza Media y su Aplicación en Hipermedios Adaptativos Universidad de Concepción, Coinvestigadora.
– 2011-2013 Proyecto FONDECYT No. 1110812 “Un sistema tutorial inteligente para la focalización en la forma en la enseñanza del Español como lengua extranjera”. Universidad de Concepción, Investigadora principal.
– 2010-2011 Proyecto de fomento a la investigación en Ciencias Sociales, Humanidades, Economía y Educación, DIUC (Dirección de Investigación Universidad de Concepción) No.209603010-1FI “Un Sistema Tutorial Inteligente para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera”. Investigadora Principal .
Publicaciones
– Ferreira, Anita. Vine, A. Elejalde, J. 2015. Diseño y evaluación de una aplicación tecnológica para la enseñanza del español como lengua extranjera. Revista ONOMAZEIN (ISI). Aceptado para publicación primer semestre del año 2015. (Factor Impacto 0.153 / ISSN 7171285)
Beatriz Figueroa Sandoval
bfiguero@udec.cl
Grados: Doctor en Educación, Universidad de Concepción, Chile
Título Profesional:
– Profesora de Español, Universidad de Concepción, Chile.
– Profesora de Educación General Básica con mención en Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– “Diseño multimodal en prácticas letradas escolares: avances desde los códigos restringidos a los elaborados”. Investigadora Responsable. Proyecto FONDECYT Regular Nº 1140664. 2014-2016. CONICYT.
– “Alfabetización académica: una herramienta para mejorar los aprendizajes en la formación de profesores”. Investigadora Responsable. Proyecto FONDECYT Regular Nº 1110909. 2011-2013. CONICYT.
– “El alfabetismo académico en la formación docente: avances desde una didáctica del hipertexto”. Investigadora Responsable. Proyecto FONDECYT Regular Nº 1080153. 2008-2010. CONICYT.
– “Desarrollo de una prueba validada y normada para el diagnóstico de la comprensión lectora en el sistema escolar chileno”. Co- investigadora. Proyecto FONDEF Nº DO8I1179. 2010-2012. CONICYT.
– “Dialéctica de los aprendizajes y ruptura del círculo de bajos aprendizajes en sectores de alta vulnerabilidad”. Co-investigadora. Proyecto Bicentenario Anillos de Investigación en Ciencias Sociales SOC 15. 2009. CONICYT.
Publicaciones
– Figueroa, B.; Aillon, M.; Kloss, S. 2016. “El plan de clase, un género profesional: cómo lo narran y legitiman los profesores novatos desde el paradigma de la multimodalidad”. Revista Atenea, Universidad de Concepción. ISI.
– Figueroa, B.; Aillon, M. 2015.“Escritura académica de un ensayo mediado por el aprendizaje colaborativo virtual”. Revista Estudios Pedagógicos. SCOPUS.
Figueroa, B.; Aillon, M.; Fuentealba, A. “La escritura académica con soporte de esquemas digitales en la formación docente”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 11. Nº 1. pp. 18- 32. 2014. SCOPUS
– Figueroa, B., Aillon, M., Salazar, O. 2013.“La acción mediada, una unidad de análisis para revisar las prácticas de lectura y escritura hipertextual en la formación de profesores”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 10. Nº 1. pp. 75-88. SCOPUS.
– Figueroa, B.; Aillon, M.; Herrera, J.; Yánez, V.; Palavecino, A. 2012. “El estudio de aprendizaje, un modelo para el desarrollo del conocimiento pedagógico”. Revista Estudios Pedagógicos. Volumen XXXVIII, N° 2. pp. 55-68. SCOPUS.
Andrés Gallardo Ballacey
agallard@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
Patricia Henríquez Puentes
pathenriquez@udec.cl
Grados: Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, Chile.
Título Profesional: Profesor de Estado en Castellano, Universidad de Los Lagos, Chile.
Proyectos de Investigación
– “Teatro colonial de raíces indígenas en el virreinato del Perú. Restauraciones contemporáneas”, Proyecto FONDECYT Regular N°1120822. 2012-2014.
– “Cartografía Literaria del Norte Grande”, Proyecto FONDECYT Regular N° 1120614. 2012-2014. Co-investigadora.
– “Procesos creativos del teatro contemporáneo de Concepción: espacio y memoria”, Proyecto FONDART Regional. Línea investigación. Nº7461. Investigadora Responsable. Co-ejecutores: Juan Pablo Amaya (Doctorado Literatura Latinoamericana), Lilian Flores (Magíster Literaturas Hispánicas), Grupo Investigación Lenguajes Escénicos Teatro. 2013-2014.
– “Estrategias teatrales para la didáctica de la lengua. Un ejemplo en argumentación para primer año de enseñanza media”, Proyecto Dirección de Docencia UdeC, N° 2014010. 2012-2013. Co-investigadores: Camila Contreras (Doctorado Literatura Latinoamericana), Yenie Norambuena (Doctorado Lingüística), Mariana Aillon (Magíster en Literatura y Doctorado Lingüística), Dra. Beatriz Figueroa (Doctora en Educación), Prof. Nelson Delgado (Profesor de Español).
– “Escenas teatrales contemporáneas de Concepción”. Proyecto Dirección de Investigación UdeC / DIUC. Universidad de Concepción. N° 211.062.048-1.0. Investigadora Responsable. Co-investigadores: Carolina Díaz (Doctorado Literatura Latinoamericana), Camila Contreras (Doctorado Literatura Latinoamericana), Ilsen Jofré (Magister Literaturas Hispánicas), Pablo Angulo (Doctorado Literatura Latinoamericana), 2011-2013.
Publicaciones
– Henríquez Puentes, Patricia, 2012, “Wanka del fin de Atau Wallpa. Aproximaciones a la escena colonial andina.” El laberinto y el hilo. Homenaje a Gilberto Triviños. Sello Editorial Universidad de Concepción. Estado: Publicado.
– Henríquez Puentes, Patricia, Carolina Díaz, Camila Contreras, Pablo Angulo, Ilsen Jofré Año, 2012, “Teatro de Concepción: dramaturgia y escenificación actual.” Revista Alza Prima Nº4. Departamento de Artes Plásticas. Universidad de Concepción. Clasificación: Otra. Estado: Publicado.
Berta López Morales
blopez@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
María Luisa Martínez Muñoz
marmartinez@udec.cl
Grados: Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, Chile.
Título Profesional: Licenciada en Educación con mención en Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– “Literatura, violencia y muerte en la escritura de Fernando Vallejo”, Proyecto de Iniciación FONDECYT Nº 11130365, 2013- 2016
– “Poesía chilena del siglo XX: esbozo de una historia de las relaciones entre poesía y muerte”, Proyecto Fondecyt Regular N° 1110921, 2011-2014. Investigador principal: Edson Faúndez
– Proyecto “Construcción de estándares de formación inicial de profesores de Educación Media en Lenguaje y Comunicación y Matemática”, solicitado por el Centro de Perfeccionamiento y Experimentaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación a la Universidad de Chile. 2010-2011. Investigadora responsable: Dra. Carmen Sotomayor, Universidad de Chile.
Rol: Integrante del equipo elaborador de los Estándares de Lenguaje y Comunicación para Educación Media, específicamente “Estándares disciplinarios de Literatura”, coordinado por el Dr. Edson Faúndez V. (Universidad de Concepción).
Aplicación: Los estándares de formación inicial de profesores de Educación Media se han aplicado en la elaboración del Rediseño Curricular de carreras de pedagogía de universidades de Chile.
– “Desarrollo de una prueba de comprensión lectora validada y normada para el sistema escolar chileno”. (Personal técnico y/o de apoyo en proyecto N° D08I1179 FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO): Investigador responsable: Dr. Bernardo Riffo. 2011.
Publicaciones
– Martínez, María Luisa, Edson Faúndez y Fernando Ibáñez, 2014, “Martín Rivas: violencia mimética y pensamiento utópico”. En Estudios filológicos (ISI), Universidad Austral de Chile, N° 54: 69-84. ISSN: 0071-1713 (Factor de impacto: 0,12).
– Martínez, María Luisa, Torres, Patricio, 2014, “Llegarán los malos días para el amor y el olvido: el espacio de la memoria en Miramar hotel de Egor Mardones”. Artículo aceptado en Revista Atenea (ISI). 2005. ISSN 0718-0462 (Factor de impacto: 0,1).
– Martínez, María Luisa, 2014, “Un sueño sin estrellas es un sueño olvidado: heterotopía y memoria en Teillier”, Teillier crítico, Braulio Fernández Biggs y Marcelo Rioseco (editores), Editorial Universitaria, Santiago: 183-197.
– Martínez, María Luisa, 2012, Estándares orientadores para carreras de Pedagogía en Educación Media. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, LOM Ediciones (Equipo elaborador de los Estándares de Lenguaje y Comunicación, específicamente “Estándares disciplinarios de Literatura”).
– La trampa de los sueños. La narrativa de Mario Vargas Llosa, Editorial Universidad de Concepción, Chile, Concepción (Primer lugar concurso de tesis doctorales 2010, Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción y Cátedra Binacional Gabriela Mistral, Universidad de Concepción y Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Además, esta tesis fue destacada a nivel nacional por la Red Universitaria Cruz del Sur en el período 2008-2009)
Yenia Melo Hermosilla
ymelo@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
Clicie Nunes Adao
cnunes@udec.cl
Grados: Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, Chile.
Título Profesional: Licenciatura en Letras, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
Proyectos de Investigación
– Cartografia de Investigaciones de Semiótica en Chile. Dirección de Investigación, Proyecto VRID ASOCIATIVO N° 213.174.006-1.0 Co-investigadora. 2014-2016.
Publicaciones
– Nunes, Clicie, 2011, “Gabriela Mistral y Cecilia Meireles entre fantasmas y sutilezas”. Diálogos para el Bicentenario: Concepción-Alicante. María Nieves Alonso y Carmen Alemany (editoras). Editorial Universidad de Concepción. Cuadernos Atenea, págs 11-30
– Nunes, Clicie, 2012, “Armando Donoso, crítico literario. Una experiencia en España” en: Mora, Carmen de / García Morales, Alfonso (eds.) Viajeros, diplomáticos y exiliados Escritores hispanoamericanos en España (1914-1939) Tomo I y II Series: Trans-Atlántico/Trans-Atlantique – Volume 2: 562, págs 51-68
– Nunes, Clicie, 2012, “Vinculaciones del cuerpo: representación y formas de autoinscripción afrodescendiente” en: Escrituras desde/para el cuerpo editado por el Grupo de Investigación Transdisciplinario de Estudios Culturales y Teoría Cultural Contemporánea de la Universidad de Concepción, Editorial Al Aire Libro, págs 68-79
Claudio Pinuer Rodríguez
cpinuer@udec.cl
Grados: Doctor en Filología Hispánica, Universidad de Valladolid, España.
Título Profesional: Profesor de Estado en Castellano, Universidad de Santiago de Chile.
Proyectos de Investigación
– Co-investigador, Logogénesis valorativa en el discurso de la historia, 1090464, FONDECYT REGULARES, 2009-2011.
– Co-investigador, Construcción discursiva de la violación a los derechos humanos y su recontexturación pedagógica: negociación de las memorias del pasado reciente en las nuevas generaciones, FONDECYT REGULARES, 1130474, 2013-2016.
Publicaciones
– C. Pinuer y T. Oteíza, (aceptada para volumen 2015), Los adverbios en –mente como factor de valoración en el discurso. VERBA, Anuario Galego de Filología. [SCOPUS]
– C. Pinuer, M. Ruiz, H. Pérez y J. Soto-Barba. 2013. “Estructura informativa y fisonomía acústica en oraciones copulativas ecuacionales.” ONOMÁZEIN, 28, pp. 105-127. [ISI] (Factor Impacto 0.153 / ISSN 7171285)
– T. Oteíza y C. Pinuer. 2013. “Valorative prosody and the symbolic construction of time in historical recent national discourses.” Discourse Studies, 15(1), pp. 43-64. [ISI] (Factor Impacto1,123 /ISSN 14614456)
– C. Pinuer y T. Oteíza. 2013. “El factor linear en la construcción del significado valorativo en el discurso.” RILCE, Revista de Filología Hispánica, 29(2), pp. 443-472. [ISI] (Factor de impacto 0.119 / ISSN 0213-2370)
– C. Pinuer y T. Oteíza. 2012. “Principios, competencia y anulamientos en la linearización oracional.” Revista Signos, Estudios de Lingüística, 45(78), pp. 83-99. [ISI] (Factor Impacto 0.131 / ISSN 350451)
Bernardo Riffo Ocares
bernardo@udec.cl
Grados: Doctor of Philosophy (Lingüística), Universidad de Bielefeld, Alemania.
Título Profesional: Profesor de Español, Universidad de Concepción, Chile
Proyectos de Investigación
– Investigador Principal, Tecnología computacional para el desarrollo de la comprensión lectora. FONDEF VIU N°130020, 2015-2016.
– Investigador Principal, Disponibilidad léxica y organización del léxico mental. Estudio experimental. DIUC-CS. SOCIALES N° 209.062.043-1FI, 2009-2011.
– Investigador Principal, Desarrollo de una prueba validada y normada para el diagnóstico de la comprensión lectora en el sistema escolar chileno. FONDEF I+D N° D08I-1179, 2010-2013.
– Investigador Principal, Comprensión y producción de oraciones en adultos mayores. Estudio experimental en el marco del modelo de procesamiento autorregulado del lenguaje. FONDECYT REGULARES N°1090564, 2009-2012.
– Investigador Responsable de proyecto Fondecyt 1050591 “PROCESAMIENTO SINTÁCTICO Y ENVEJECIMIENTO COGNITIVO. ESTUDIO EXPERIMENTAL”.2005-2008
Publicaciones
– Riffo, B., Reyes, F., Cerda. M. & Castro, G. (2015). Reconocimiento auditivo de palabras, léxico pasivo y comprensión de textos descriptivos orales en preescolares. Revista Signos. (en prensa) (Factor Impacto 0.131 / ISSN 350451)
– Neira, A., Reyes, F. & Riffo, B. (2015). Experiencia académica y estrategias de comprensión lectora en estudiantes universitarios de primer año. Literatura y Lingüística, 31, 221-244. [Scielo]
– Riffo, B., Reyes, F., Véliz, M. 2013. Propiedades psicométricas del cuestionario multidimensional de memoria en población chilena adulta. Revista Terapia Psicológica, 31(2), 227-237. [ISI] (Factor Impacto 0.343 / ISSN 7166184
– Véliz, M., Riffo, B., Hernández, M., Sáez, Y., Sáez, K. Oraciones producidas por adultos mayores y adultos jóvenes en una situación controlada. Onomazein, 27, 241-257. [ISI] (Factor Impacto 0.153 / ISSN 7171285)
– Campos, D., Contreras, P., Riffo, B., Véliz, M. 2014. Complejidad Textual, Lecturabilidad y Rendimiento Lector en una Prueba de Comprensión en Escolares Adolescentes. Universitas Psychologica, Colombia, 13(3), 1135-1146. [ISI] (Factor de impacto 0.264 / ISSN 16579267)
Mario Rodríguez Fernández
mariorod@udec.cl
Grados: Licenciado en Filología Románica, Universidad de Chile, Chile.
Título Profesional: Profesor de Estado con mención en Castellano, Universidad de Chile, Chile.
Proyectos de Investigación
– Investigador Responsable:”De la “aceptación” a la resistencia: una anatomía del detalle disciplinario en la narrativa latinoamericana de los siglos XIX y XX”, Proyecto FONDECYT Nº 1121091, 2012-2014.
Publicaciones
– Rodríguez, Mario, 2014, “La antipoesía puesta en escena del discurso de la “infamia”, Atenea, Universidad de Concepción, ISSN 0718-0462
– Rodríguez, Mario, 2013, “La bicicleta del panadero de Juan Carlos Mestre: una lectura desde “aquí”, Atenea, Universidad de Concepción, ISSN 0718-0462
– Rodríguez, Mario y Rodríguez, José Manuel, 2013, “La eminencia del detalle “disciplinario” en el Purén indómito, Martín Rivas y el Matadero”, Alpha, Universidad de Osorno, ISSN 0718-2201
– Rodríguez, Mario, 2013, “La descripción disciplinaria en Martín Rivas y El ideal de un Calavera de Alberto Blest Gana”, Acta Literaria, Universidad de Concepción, ISSN 0717-6848
– Rodríguez, Mario, 2013, “La anatomía del detalle en “China” de José Donoso”, Estudios Filológicos ISSN 0071-1713
Cecilia Rubio Rubio
crubio@udec.cl
Grados: Doctora en Literatura, mención Literatura Hispánica, Universidad de Montreal, Canadá.
Título Profesional: Profesora de Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– “Antología crítica del relato infantil latinoamericano”, Fondo del libro y la lectura, Folio 10814, marzo 2013- agosto 2015. Co-investigadora (Investigadora responsable, Dra. Ximena Troncoso, Universidad Católica del Maule).
– “Las narrativas de Felisberto Hernández y Juan Emar: un estudio comparado”, Proyecto FONDECYT de Iniciación Nº 11080057, noviembre 2008- noviembre 2011
Publicaciones
– Rubio, Cecilia, 2014, “Escritura del lugar en El exilio y las ruinas de Luis Torres”. En: T. Figueroa (Ed.). Escritura, migración e identidad: los viajes de la memoria (pp. 101-106). Saarbrücken, Alemania: Edit Publicia. Impreso.
– Rubio, Cecilia, 2013, “‘La excavación’ de Roa Bastos y ‘Emma Zunz’ de Borges, en honor a la verdad”, Letras, vol. 84, Nº 120, pp. 225-236, Lima, Perú. Latindex.
– Rubio, Cecilia, 2013, “Exteriorismo vallejiano y autoficción en Jaime Quezada”, Trilce, 36, 30-35. Impreso. ISSN 0717-9561.
– Rubio, Cecilia, 2012, “Las (im)posibilidades de lo fantástico y de la inquietante extrañeza en la narrativa vanguardista de Felisberto Hernández y de Juan Emar”. Acta literaria, 44, Concepción, pp. 89-103. ISSN 0717-6848 (Factor de impacto: 0,12).
– Rubio, Cecilia, 2012, “María Monvel: una mujer chilena en la España de los años veinte”. En: Carmen de Mora y Alfonso García Morales (Eds.). Viajeros, diplomáticos y exiliados: Escritores hispanoamericanos en España (1914-1939), Vol. II (pp. 115-132). Bruselas: Peter Lang International Academic Publisher. Impreso.
Gastón Salamanca Gutiérrez
gsalaman@udec.com
Grados: Doctor en Lingüística, Universidad de Concepción, Chile.
Título Profesional: Profesor de Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– Investigador Responsable: “Adscripción dialectal y re-análisis de aspectos controversiales de la fonología segmental del chedungun hablado en Alto Bío-Bío”. FONDECYT Regular. Nº 1131095. 2013-2015
Publicaciones
– Salamanca, Gastón, Daniela Riffo y Felipe Riffo. (2014). “Estereotipos sociales asociados a 6 nombres propios en una muestra de cuarenta sujetos de nivel Educacional superior(1)”. Foro Educacional 23, pp. 27-51. [Latindex]. ISSN 0718-0772
– Salamanca, Gastón y Ariella Ramírez. (2014). “Argentinismos en el léxico del Español de Chile: nuevas evidencias”. Atenea 509, pp. 97-121. [ISI]. ISSN (Factor Impacto 0.113 / ISSN 7161840)
– Salamanca, Gastón y Cristian Cabezas. (2014). “Fonos y estructuras silábicas más frecuentes en el habla glosolálica (hablar en lenguas) de tres hispanoahablantes”. Alpha 39, pp. 123-142. [ISI]. ISSN 7164254. (Factor Impacto 0.100 / ISSN 7164254)
– Salamanca, Gastón. (2013). “Morfología del rromané –lengua de los gitanos- en un cuento tradicional (paramíchi)”. Literatura y Lingüística 27, pp. 243-280. [Scielo]. ISSN 251003
– Salamanca, Gastón y Alejandro Valenzuela. (2013). “Argentinismos en el léxico del español de Chile: resultados de un trabajo de campo realizado con 23 sujetos de Concepción y 23 sujetos de Buenos Aires”. Lingüística y Literatura 63, pp. 235-253. [Scielo]. ISSN 251003
Omar Salazar Provoste
osalazar@udec.cl
Grados: Doctor en Filología Hispánica, Universidad de Valladolid, España.
Título Profesional: Profesor de Español y Filosofía, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– Co-investigador, Medición de la alfabetización en salud en el gran Concepción: Aplicación de la versión del instrumento HLS-EU adaptada al español en Chile. FONIS N° SA14ID0044, 2015-2016.
– Co-investigador, Diseño multimodal en prácticas letradas escolares: avances desde los códigos restringidos a los elaborados. FONDECYT REGULARES N° 1140664, 2014-2017.
– Co-investigador, Alfabetización académica: el hipertexto una herramienta para mejorar los aprendizajes en la formación de profesores. FONDECYT REGULARES N° 1110909, 2011-2014.
– Co-investigador, Desarrollo de una prueba validada y normada para el diagnóstico de la comprensión lectora en el sistema escolar chileno. FONDEF I+D N° D08I-1179, 2010-2013.
Publicaciones
– Figueroa, B., Aillon, M., Salazar, O. La acción mediada, una unidad de análisis para revisar las prácticas de lectura y escritura hipertextual en la formación de profesores. RUSC (Revista de la Universidad De Sociedad del Conocimiento), 10, 75-88. [Redalyc]
– Figueroa, B., Aillon, M., Salazar, O. 2012. Avances hacia la comprensión del fenómeno de la alfabetización académica hipertextual en el contexto de formación docente. Revista Universum, 27(1), 55-70. [Scielo]
– Figueroa, B., Aillon, M., Salazar, O. y A. Palavecino. Diseño didáctico para el desarrollo de la alfabetización académica hipertextual en la formación de profesores. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 22, 99-119.
– Rodríguez, J., O. Salazar. 2011. ¿El vuelo sin órganos? (El yo, lo oral y lo escrito en El Obsceno pájaro de la noche). Acta Literaria, 42, 61-78. [ISI] (Factor Impacto 0.100 / ISSN 7160909)
Jaime Soto Barba
jstot@udec.cl
Grados: Doctor en Filología Hispánica, Universidad de Valladolid, España.
Título Profesional: Profesor de Español, Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
– Co-investigador, Adscripción dialectal y re-análisis de aspectos controversiales de la fonología segmental del chedungun hablado en Alto Bío-Bío, 1131095, Fondecyt Regular, 2013-2016
– Investigador Responsable, Descripción fonético-fonológica de un modelo de pronunciación enseñable del español culto de Chile, 1120886, Fondecyt Regular, 2012-2015
Publicaciones
– Torres, Valeska y Jaime Soto-Barba. “Ajustes fonético-fonológicos en niños(as) con trastornos específicos del lenguaje mixto (TEL mixto)”. ONOMÁZEIN (aceptada para publicarse, primer semestre, 2016) [ISI]. ISSN (Factor Impacto 0.153 / ISSN 7171285)
– Cerda, Karina, Darío Fuentes y Jaime Soto Barba. “Variación diatópica, discursiva y fonética de /s/ codal en el habla de profesionales chilenos”. ONOMÁZEIN (aceptada para publicarse, segundo semestre 2015) [ISI] ISSN 3029743
– Soto-Barba, Jaime, Daniel Pereira, Hernán Emilio Pérez, Héctor Ortiz-Lira, Magay Ruiz. 2015. “Apreciación subjetiva acerca de la variación diatópica en el habla de los profesionales chilenos”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada (RLA), 53, 1, 131-147. [ISI] ISSN 7165811.(Factor Impacto 0.212 / ISSN 0033698X)
– Fuica, María Angélica y Jaime Soto-Barba. 2014. “Ajustes fonético-fonológicos en hablantes de inglés como segunda lengua”. Literatura y Lingüística. [SCIELO, SCOPUS] ISSN 251003.
– Hernández, Sonia, Hilton Alers Valentín y Jaime Soto-Barba. 2014 “Análisis contrastivo de la entonación del español bogotano y del español de San Juan en frases entonativas simples”. Revista Forma y Función 27/2: 157-181. [SCIELO]
Jorge Ulloa Garrido
jorulloa@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
Gladys Valdés Rioseco
gvaldes@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
Mónica Veliz de Vos
mveliz@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
Juan Zapata Gacitúa
juzapata@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
—
Publicaciones
—
María Teresa Aedo Fuentes
maaedo@udec.cl
Grados: Doctor
Título Profesional: —
Proyectos de Investigación
aqui van los proyectos de….
Publicaciones
aqui van las publicacione
Verónica Yáñez Monje
Jefe de Carrera
Teléfono: (041)——
Email: veyanez@udec.cl