Toogle menu

Depto. Metodología de Investigación e Informática Educacional

departamento3Departamento orientado al desarrollo de la Metodología de la Investigación y la Informática Educacional. En esta área la finalidad es apoyar el trabajo investigativo a nivel de pregrado, postgrado y a  investigadores de la Facultad. De igual forma el área Informática Educacional promueve el uso  de las Tecnologías de la Información y Comunicación y el desarrollo de competencias que vayan en beneficio de su inclusión en el contexto educacional en sus diferentes niveles; Preescolar, Básico, Medio y Universitario, todo ello asociado a la Formación Inicial Docente

En la actualidad dicho departamento posee un cuerpo académico de 8 profesores, especialistas en los ámbitos globales de Metodología de la Investigación e Informática Educacional, que en su conjunto dan cuerpo a las competencias que el futuro profesor deberá dar cuenta en su ejercicio profesional.



fotito

MISIÓN

La misión del Departamento es llevar a cabo en el marco de los enunciados de la Visión, las funciones de Investigación, Docencia, Extensión y Asistencia Técnica y contribuir a formar, a través de ellas, profesionales actualizados en los medios modernos, que tengan una actitud científica para abordar los problemas que se le presentan día a día en el ejercicio de su profesión, competentes, emprendedores y solidarios con la sociedad.

Para cumplirla debe “mantener el saber a punto” y anticiparse a los nuevos cambios y exigencias de todo orden y, en especial de aquellas que tengan directa incidencia con la educación, en particular en Metodología de Investigación Educacional y en Informática Educacional, generando nuevos conocimientos y comunicándolos a la sociedad y sus instituciones para retroalimentar el sistema educativo y las disciplinas en permanente desarrollo.

El currículum actual está fuertemente orientado por los parámetros de la globalización de la cultura y la economía. La Misión del Departamento es contribuir a examinar las variables que presenta la realidad y el porvenir de la sociedad chilena y preparar a los profesores y a los profesionales de la educación, para vivir y tener éxito profesional y humano a lo largo de toda su existencia en el medio socio-cultural en que se desenvolverá.

Contribuir a formar y eventualmente crear nuevas profesiones que puedan desempeñarse con la máxima eficiencia y eficacia tecnológica en la sociedad, la Misión conlleva el sólido propósito de que adquieran una profunda vocación humanista y se embeban del espíritu y los principios elevados que caracterizan a la Universidad  y la distinguen de otras Universidad.

La Misión del Departamento sólo será llevada a buen término con docentes comprometidos, participantes y posesionados intrínsecamente de su responsabilidad personal y profesional, dispuestos a cumplir cabalmente con el inigualable rol que la Universidad y la Facultad les asigna para que sus aptitudes y líneas de desarrollo armonicen con los fines institucionales.  La Misión se cumple con un liderazgo convencido de la realización de los cambios, un liderazgo transformacional, cooperativo, con visión de futuro y distribuido en todos y cada uno de quienes están determinados a cumplirla y a ampliarla permanentemente.

 

VISION

Este Departamento inscribe su visión en forma concordante con la visión de la Universidad y de la Facultad a la que pertenece.  Quien  declara: “Llegar a ser reconocida como la Institución de Educación Superior del país con mayor capacidad para adaptarse y adelantarse a los cambios sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y culturales de su entorno.”  “Estar entre las universidades de vanguardia del país sirviendo a la sociedad en forma eficiente y creadora, brindando a los actores de la sociedad los medios requeridos para alcanzar los títulos, grados y conocimientos renovados que necesitan para desempeñarse exitosamente”.  “Contribuir en forma importante e innovadora a la solución de los problemas que afectan al país y alcanzar una alta productividad científica”.  La Facultad por otra parte establece que: “la Facultad debe verse como la esencia de su plan Estratégico, el que cobra sentido y significado, da una proyección teleológica a su quehacer y plantea a la Facultad la gran tarea de trabajar en función de Valores, tanto intrínsecos como instrumentales, en su proyección hacia el Hombre y la Sociedad”.

“El Plan Estratégico exige visualizar a la Facultad como un sistema abierto, cuya interacción dinámica se produce no sólo con la Universidad, sino que con una red de sistemas que constituyen ámbitos presentes y futuros, con mayor o menor potencialidad de relaciones e influencia respecto de su desarrollo, y con los cuales realiza acciones de gran importancia en la colaboración o en la competencia, integrados a la formación del estudiante de Pre o Postgrado, y Especializaciones”.

“En la visión está contenida la máxima aspiración de que la Facultad se sitúe en un lugar de privilegio y consideración académica y social, en el conjunto de las Facultades de Educación de las Universidades del país y de América Latina”:  En  particular el Departamento, junto con adscribirse a estas visiones aspira a jugar un papel preponderante en el desarrollo de la Investigación Científica en Educación propiciando el trabajo en equipo multidisciplinario, intradisciplinario y transdisciplinario, dando un impulso significativo a la labor que realiza la Facultad hasta la fecha, desea incorpora a sus tareas los medios tecnológicos modernos, aprovechando al máximo las nuevas tecnologías de información y comunicación en el aula, introduciéndolas en la formación inicial de profesores, investigando sobre el tema y desarrollando nuevas iniciativas  y enfoques pedagógicos al servicio de la calidad y equidad de la educación en nuestro país.

En estos dos aspectos, que forman parte de su quehacer fundamental, en una actitud de servicio al medio educacional ofrecerá su capacidad especializada en el perfeccionamiento, capacitación y asistencia técnica a los profesionales de la educación y a los que deseen conocer y aprovechar las ventajas que la tecnología posee.

 

Pedro Salcedo

PEDRO SALCEDO LAGOS
DIRECTOR

Doctor en Ingeniería Informática


Email:


LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Eduardo Mardonez Fuentes

 Magíster en Educación con mención en Evaluación

Sergio Rojas Ruiz

Gamal Cerda Etchepare

Pedro Salcedo Lagos

Mario Quevedo Quevedo

mapa-departamento-metodologia-de-investigacion
Oficinas ubicadas en el segundo piso de la Facultad de Educación

MARÍA ROSA TAPIA O

Secretaria de Departamento

Telefono:(041) 220 3489


Email: